La colocación de la primera piedra para remozar la terminal pesquera de Cuajiniquil, ubicada en La Cruz, llena de esperanza a muchos pescadores de esa comunidad de obtener un precio más justo por las especies que capturan, así como mejorar su situación económica.
La obra será posible mediante una inversión de ¢150 millones para mejorar la infraestructura del muelle y un aporte del MAG de ¢80 millones, de su presupuesto de transferencias, para la construcción de una fábrica de hielo.
El Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), recuperará el muelle de Cuajiniquil, mejorará las condiciones de infraestructura y brindará un buen servicio a los pescadores; mientras que el MAG aportará recursos para la construcción de la fábrica de hielo y almacenamiento de carnada.
“Ambos proyectos favorecen directa e indirectamente a más de 2.300 personas de las comunidades de Cuajiniquil, El Jobo y Puerto Soley, que se dedican en forma exclusiva a la pesca artesanal y no cuentan con las condiciones ideales para hacer sus descargas”, comentó la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta.
El muelle, además, incluirá un espacio para el Servicio Nacional de Guardacostas, entidad que ya invirtió en instalaciones. Ahí también se construirán oficinas de INCOPESCA, dado que esa entidad asumirá el control de las embarcaciones que arriben y de las descargas que realicen, además se edificará un espacio para la Cámara de Pescadores de Guanacaste, dónde esta organización brindará servicios para sus asociados, tales como venta de suministros y de combustibles para los pescadores, entre otros.
Fábrica de hielo
La fábrica de hielo de Cuajiniquil y la compra del equipo necesario para habilitar una red de frío en la Terminal Pesquera de Cuajiniquil, permitirá solucionar la problemática actual que sufren los pescadores por la falta del suministro de este insumo.
En un futuro cercano los pescadores dispondrán de un cuarto frío para almacenar y distribuir hielo y otro para almacenar y distribuir carnada y una torre que albergará la maquinaria productora de hielo.
Cabe mencionar que las comunidades de la Región Chorotega se incluyen dentro de la lista con el menor índice de desarrollo en el país. Estos proyectos tendrán un impacto socio-económico para alrededor de 2.300 pescadores y sus familias. En dicha zona INCOPESCA tiene registradas cerca de 151 embarcaciones con permiso de pesca.