<

Día de la Mascarada cumple 17 años de celebrarse en Cañas

Edwin Ocaña Arguedas / Corresponsal.

El 9 Diciembre de 1996, la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura y Juventud, declararon el 31 Octubre como el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, debido a que la artesanía mascarera costarricense presente en las diferentes actividades culturales, constituye un elemento importante para la educación y recreación del pueblo costarricense.

La declaratoria propone la promoción a nivel nacional de la realización de actividades culturales destinadas a festejar y recrear dicha conmemoración. Unos de los objetivos del Estado es promover el conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales existentes, dirigido a recuperar y consolidar la identidad cultural del ser costarricense, según Decreto Ejecutivo 25724.

Las mascaradas y la música de cimarronas pusieron a disfrutar a niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en su recorrido por las principales calles de la ciudad de Cañas, culminando en la Plaza Colón con muchas actividades que el pueblo disfruto.

En esta oportunidad la Municipalidad de Cañas y el Comité de Cultura organizadores de la tradición cultural homenajearon a dos grandes baluartes de la confección de máscaras, que mantienen el rescate cultural costarricense; las señoras Patricia Mendoza y Mayra Bastos, ambas de sepa cañera. El público asistente aplaudió dicha dedicatoria en señal de que la tradición sigue viva y que la capacidad que tienen estas señoras en sus manos es muy rica, mantener una tradición centenaria en el arte de las mascaradas.