Mes especial

Para los costarricenses cada 1 de mayo es una fecha en la que recordamos eventos históricos que no deben ser olvidados, de ahí que haya sido elevada al rango de día feriado

Uno de los hechos más importantes ocurridos un primero de mayo fue la conclusión de la guerra contra los filibusteros en suelo nicaragüense, cuando el 1 de mayo de 1857 William Walker fue nuevamente derrotado, rindiéndose y saliendo del territorio centroamericano, hasta que intentó nuevamente volver, en 1860, siendo capturado en Honduras y fusilado en ese país.

{loadmoduleid 231}

El Presidente Juan Rafael Mora Porras, exaltando la gesta patriótica nacional, de la lucha contra el anexionismo, el esclavismo y la amenaza a la Soberanía Nacional, la Independencia Nacional y la Libertad de nuestro pueblo, y la rendición de William Walker, estableció que el 1 de mayo, desde 1858, se celebrara como una Fiesta Nacional, con día feriado para su conmemoración, a perpetuidad

El 1 de mayo, de cada año, se instala el Congreso, hoy Asamblea Legislativa, fecha en que nombra o elige su Directorio, para su ejercicio legislativo anual.

Ese mismo día el Presidente de la República debe rendir, entregar, un informe anual escrito, sobre su gestión, sobre el estado relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República y en el cual deberá, además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso y bienestar de la Nación.

El 8 de mayo próximo también reviste importancia cuando al mediodía finalice el Gobierno de Carlos Alvarado Quesada e inicia el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, el gobierno número 18 desde 1953 en que empezaron a elegirse los gobiernos del período de la Segunda República.

{loadmoduleid 196}

También, las municipalidades de cada cantón también deben instalarse, de la misma manera, cada primero de mayo, donde se reafirman sus directorios o se renuevan para el período anual siguiente.

El día Primero de Mayo se asocia, y también se celebra, la fecha del Día Internacional de los Trabajadores, originada en la lucha por la jornada de trabajo de 8 horas, y las grandes huelgas que se dieron, por este motivo, en Estados Unidos, en el año de 1886, que culminaron ese 1 de mayo, con el triunfo de los huelguistas y con la captura de los dirigentes de la Huelga de Chicago, que fueron casi todos ejecutados, por habérseles acusado de un acto terrorista en esos días, que causó varios muertos, dando origen a los llamados Mártires de Chicago.

En Costa Rica empezó a celebrarse, con este motivo, recreando y recuperando esta memoria de lucha laboral desde 1913. Impulsada la celebración por el Centro de Estudios Sociales Germinal, que dirigían entre otros, Joaquín García Monge, Omar Dengo, Carmen Lyra, José María Zeledón, y la Confederación General de Trabajadores, que ellos ayudaron a fundar a principios de 1913. Desde entonces, con pocas excepciones, se ha celebrado anualmente.

Sin duda, mayo es un mes especial.