Vicesecretario General de UIT visita Ad Astra Rocket y Liceo de Guardia

Costa Rica es uno de los países más activos de Centroamérica en cuanto a telecomunicaciones, y está dando grandes saltos. Sin embargo, debe fortalecer la promoción de valor agregado para atraer más negocios.

Así lo indicó el Vicesecretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, quien visitó Liberia para conocer el desarrollo de las investigaciones con el plasma de la empresa Ad Astra y el avance en el   Proyecto Labor@ de la Fundación Omar Dengo en el Liceo de Guardia.

“He notado que Costa Rica es uno de los países más activos, y tienen una cobertura celular con servicios muy competitivos y de muy buena calidad. Considero que Costa Rica está muy avanzada, y conocer desarrollos como los que se llevan a cabo en Ad Astra y en el Liceo de Guardia con el Proyecto Labor@ meÇ demuestran que el país tiene el progreso en su agenda. Deben seguir adelante, están haciendo grandes saltos regionales”, agregó el Vicesecretario General.

 

Desde Costa Rica hasta el espacio

En Liberia, Guanacaste, Zhao pudo conocer la empresa Ad Astra, fundada por el Dr. Franklin Chang Díaz, en la que actualmente se trabaja en un nuevo sistema de propulsión que utiliza plasma.

Se trata del Cohete de Impulso Específico Variable de Magnetoplasma (VASIMR, por sus siglas en inglés). “Una de las posibles aplicaciones del VASIMR es recoger la ‘basura espacial’; es decir, todos los satélites y restos de cohetes que flotan por inercia alrededor de nuestro planeta”, explicó Jorge Oguilve, Director de Operaciones de Ad Astra en Costa Rica, quien mostró a la delegación las instalaciones de esta empresa, su personal y los avances en el cohete.

Durante la visita el Sr. Zaho tuvo la oportunidad de intercambiar algunas palabras con Ronald Chang, Director General de Ad Astra.

 

Empresas en el colegio

En el distrito de Nacascolo, en Liberia, se encuentra un liceo de cerca de 400 alumnos de varios pueblos aledaños –y algunos no tan cercanos– en el que durante cuatro horas a la semana los estudiantes se dedican a crear y fortalecer su propia empresa virtual.

Se trata del Liceo de Guardia, ubicado en esta comunidad, donde los estudiantes de sétimo, octavo y noveno participan en el Proyecto Labor@. Ésta es una iniciativa que ejecuta el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras y la Fundación Omar Dengo (FOD) en la que, por medio de la creación y simulación de una empresa, los jóvenes desarrollen una cultura digital y empresarial, además de habilidades y destrezas, que les permiten incorporarse en el mundo del trabajo, siendo verdaderos emprendedores.

Grace Morales, directora del Liceo, y Jorge Artavia, Coordinador de Producción Académica de la FOD, aseguraron que los logros de los estudiantes de este colegio académico con orientación tecnológica, han sido reflejados en la promoción de bachillerato e ingreso a las universidades; así como el éxito alcanzado por los alumnos en empresas reales.