Universidad Latina sede Liberia ofrece carrera de formación de Técnico en Artes Culinarias

Con reconocimientos y acreditaciones  de Kendall College de Chicago (USA) y el INA

Con un grupo de 18 estudiantes de la provincia de Guanacaste, la Universidad Latina sede Liberia, arrancó el pasado mes de mayo, la carrera de formación de Técnico en Artes Culinarias con reconocimiento internacional.

Esta nueva oferta de estudio es de alta calidad ya que la Universidad Latina cuenta con el asocio de la Kendall College y el Instituto Nacional de Aprendizaje INA que avala el curso de manipulación de alimentos.

Con el fin de hacer el lanzamiento oficial de esta carrera se dieron cita en la ciudad de Liberia, Benito Avilés Suárez, Decano de la Facultad de Hospitalidad de la U Latina; Clotilde Fonseca, Rectora de la Universidad Latina, el Chef Christopher Koetke, Vicepresidente de Artes Culinarias de Kendall College de Chicago, USA; la Chef Alejandrina López, Directora para América Latina de Kendall y los Chefs Fernando Malpica y Alejandro Kuri; además de estudiantes, e invitados especiales.

Durante el acto de lanzamiento de esta nueva carrera, Clotilde Fonseca, Rectora de la Universidad Latina expresó: “Técnico en Artes Culinarias es un programa que impulsamos con ímpetu en la provincia de Guanacaste y en particular en Liberia, sobre la base de dos principios fundamentales como son la profesionalización de una pasión por brindar servicio de alta calidad, pero con fundamento para que el trabajo cotidiano de esa pasión se convierta en algo sostenible, que conduzca al éxito profesional y económico, que permita generar empleo y asegurar un buen nivel de vida”.

La Rectora puntualizó que trabajar alrededor de una pasión ha sido tomado muy en cuenta por la Universidad latina, para permitir que las personas ejerzan su pasión y al mismo tiempo cuenten con una profesión paralela.

La Sra. Clotilde Fonseca reconoció además que la gastronomía es un arte que tiene relación con el refinamiento de los sentidos, con la estética, con el arte y la ciencia y el conocimiento de los diferentes productos, lo que desde luego no es sencillo, sino que requiere un alto grado de especialización.

Para la Universidad Latina es un orgullo que nuestra sede en Liberia sea la que ofrezca un programa de estas características, que le permitirá a sus egresados nuevas formas de trabajar, de ver el futuro y proyectarse hacia él. Esperamos que este esfuerzo sea aprovechado por los estudiantes que se han matriculado y los que lo hagan en el futuro.

Por su parte Benito Avilés Suárez, Decano de la Facultad de Hospitalidad de la Universidad Latina dijo que bajo el lema “formar  Inspirar   Lograr” de esta casa de educación superior, se procura que los graduados adquieran formación en el liderazgo y administración de empresas gastronómicas, formación en emprendedurismo y capacidad de integración en el campo laboral.

Avilés añadió “la asociación con Kendall College de Chicago, institución que tiene varios años de formar profesionales en el campo de la gastronomía en varias partes del mundo, garantiza una formación de altísima calidad, que es muy requerida en el mercado turístico guanacasteco y que les permitirá a los estudiantes  incorporarse a las empresas gastronómicas tanto de Guanacaste como de Costa Rica y del mundo.

Sondeo

Las conversaciones mantenidas por representantes de la Universidad Latina con empresarios turísticos de Guanacaste, a fin de conocer sus necesidades y requerimientos, permitieron determinar que estos estaban orientadas en contar con los servicios de un profesional que no estuviera ligado únicamente a la cocina, sino que contara con una formación más amplia.

“Hacer propuestas gastronómicas orientadas a satisfacer el gusto del público internacional que visita Guanacaste es uno de los conocimientos que adquirirán los futuros egresados de la Universidad Latina, gracias a que Kendall College nos ofrece esta oferta de capacitación para formar un técnico en artes culinarias, que le permitirá insertarse en el mercado laboral exitosamente o bien emprender su propia empresa gastronómica” explicó Avilés.

Requitos

Los interesados en matricularse en esta especialidad que ofrece la Universidad Latina en su sede de Liberia, únicamente deben haber concluido el noveno año de colegio. Si cuenta con experiencia laboral mucho mejor.

El plan de estudios que ofrece esta institución comprende la enseñanza de técnicas culinarias francesas, latinoamericanas, norteamericana y asiática o una combinación de estos conocimientos, además de dominar la cocina guanacasteca y darla a conocer a los turistas.

El periodo de formación de los técnicos es de año y dos meses, con horarios flexibles y periodos bimensuales, la primera generación ha iniciado con 18 estudiantes de la provincia, quienes recibirán conocimientos tanto teóricos como prácticos en manipulación de alimentos, así como el desarrollo de habilidades prácticas en la preparación de platillos y el manejo integral de la cocina para satisfacer los más altos estándares a nivel mundial