Una verdad que duele

Circula en Internet una página denominada “Costa Rica lo que nadie te cuenta” que por ser autoría de un extranjero, posiblemente un turista español, nos analiza con objetividad y alejado totalmente de los estereotipos que nosotros mismos hemos creado o que otros han definido y como buenos ingenuos los creemos a pie juntillas.

Ejemplos de esto, que somos “el país más feliz del mundo”, que somos “pura vida”, la “Suiza Centroamericana” o que como reza la estrofa de la Patriótica Costarricense “no envidiamos los goces de Europa”.

El análisis puede parecer crudo, pero lo cierto es que nos desnuda como sociedad, al analizar aspectos de la vida cotidiana tales como “Los autobuses en Costa Rica”, “el Alojamiento”, “la Sociedad” y “el Turismo”, tema, éste último, que nos interesa destacar.

Sobre el turismo el comentario indica: “En Costa Rica es la segunda industria, sin embargo, la delincuencia contra turistas aumenta a medida que aumenta el turismo, tenga en cuenta el valor que tiene su equipaje y piense en el salario que cobran la mayoría de costarricenses por trabajar duramente, ahora calcule si no es rentable dedicarse al asalto del turista, sólo con que le roben el pasaporte los asaltantes pueden conseguir hasta $2000, lo que equivale al menos a 4 meses de duro trabajo, sume si lleva equipo informático o fotográfico, ropa, dinero, tarjetas, teléfonos”.

Añade que “Si piensa viajar a Costa Rica, le daré algunos consejos más para que pueda tomar una decisión más acertada”:

  • Para prevenir fraudes con su tarjeta de crédito, no la pierda de vista cuando pague, especialmente en gasolineras y restaurantes, ya que es muy habitual que le pasen cargos duplicados o falsos.
  • Coloque una pequeña pegatina encima del número “CV” en el anverso de la tarjeta, para evitar que puedan utilizarla en pagos por internet.
  • Cuando regrese a su país de origen, anule la tarjeta y solicite una nueva, muchos negocios pueden hacer cargos a su tarjeta sin que la tengan físicamente, ya que el banco activa este sistema de cobros.
  • Entienda que no existen sistemas para defender al consumidor, por lo cual, quejarse no sirve de nada, nadie le escuchará.
  • Revise las coberturas de todos sus seguros antes de venir y digo “todos”.
  • Las playas se cobran anualmente multitud de vidas debido a la configuración abierta y de sus fuertes corrientes, no se confíe no hay socorristas, ni servicios de rescate. Existen animales peligrosos en algunas zonas de baño, tiburones, rayas, medusas…, valore la información.
  • No se bañe y deje sus pertenencias desocupadas, le tocará volver en bañador y descalzo, en el mejor de los casos, si es que no ha decidido bañarse en cueros.
  • Las cascadas y cataratas son lugares increíblemente bellos y peligrosos, al igual que cae agua, caen piedras, ramas y todo tipo de objetos, no sería el primero en morir de una pedrada bajo una catarata o engullido por la fuerza de succión.
  • La vacunación es algo que deberá tener en cuenta, es una zona natural y salvaje, no lo abandone.

La radiografía que nos hace este turista aborda además los precios en los supermercados, el mal estado de las aceras y señala que “Si usted es un amante de las aventuras de riesgo, aquí las tendrá de verdad, ya que no hay ninguna regulación, ni revisión de equipos e instrumentos obligatorios, así que valore los riesgos y el estado de los equipos antes de aventurarse”.

A manera de conclusión el autor de este análisis, que respalda con videos sobre situaciones ocurridas en la realidad, expresa: “Estos son algunos de los consejos, pero tenga en cuenta lo más importante, lo único que quieren es su dinero y para ello no reparan en irresponsabilidades, falta de mantenimiento, ni métodos para engañarle, porque siguiendo la filosofía de la que alardean, el presente es lo que importa y usted mañana ya no estará aquí y mucho menos para quejarse, ni reclamar.

Le daré el último y mejor consejo sobre Costa Rica, NO VENGA.