Una ley necesaria

La entrega de un borrador de propuesta de “Ley de Manejo Integral de Fuego” a la Presidenta de la República, para que a su vez lo envíe a la Asamblea Legislativa y se convierta en Ley, es un paso más que necesario para atacar con mayor eficiencia el flagelo de los incendios forestales.

GUANACASTE A LA ALTURA comparte las palabras de la Presidenta Chinchilla cuando expresó “Resulta más que evidente la mano del hombre en la generación de los incendios forestales. Queremos evitar la afectación de los incendios sobre el medio ambiente y quedamos a la espera de una campaña para hacer conciencia sobre la necesidad de detener las quemas, las actividades vandálicas y otras que causen emergencias. Todo va a fundamentarse en seguir siendo efectivos en la prevención”.

Las cifras sobre los incendios forestales que afectaron a la provincia de Guanacaste, como a otras regiones del país son alarmantes y poco alentadoras.

El 2012 puede calificarse como el año que registró la peor temporada de incendios forestales de los últimos cinco, debido a que el área afectada alcanzó un total de 34 mil 715 hectáreas en todo el territorio nacional, o sea, 25 mil 216 hectáreas más que en la temporada 2011.

Igualmente preocupante resulta ser el hecho de que en el mismo periodo, del total del área nacional afectada por incendios forestales; 4 mil 160 hectáreas corresponden a Áreas Silvestres Protegidas que administra el SINAC-MINAET y las restantes 30 mil 554 hectáreas a terrenos privados.

Tengamos presente que el primer incendio forestal de este año ocurrió dentro del Parque Nacional Palo Verde, destruyó 70 hectáreas de pastos y bosque secundario y que en esta ocasión, el incendio provocado por una quema en un charral que se salió de control fue el origen del siniestro, gracias a su pronta atención fue sofocado.

El panorama que se vaticina para este año, de acuerdo a las estimaciones de las autoridades del SINAC-MINAET y la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales, es de suma preocupación, por cuanto al presentarse un marcado déficit de lluvias hará que la temporada de incendios forestales se pueda adelantar más de lo previsto, o bien se puede tener una temporada demasiado larga, a lo cual hay que prestar sumo cuidado y redoblar esfuerzos en cuanto a prevención y a aspectos operativos de extinción.

Sin duda es importante que el país cuente con una Ley de Manejo Integral del Fuego, pero más importante es que este instrumento jurídico castigue a aquellas personas que por un mal manejo provoquen incendios forestales.

De vuelta a la cifras se estima que durante el año pasado, 88 incendios forestales fueron provocados por el mal manejo que realizan personas particulares a la hora de hacer quemas en charrales, de basura u otras actividades como la casa ilegal en zonas protegidas.

También es importante que La Ley de Manejo del Fuego además de su poder para sancionar legalmente a quienes hagan daño, dote a las instituciones con recursos para planificar cada temporada de incendios y para capacitar a todas aquellas personas que quieran ser voluntarias.

Queremos reconocer que el Plan de Acción para la temporada de incendios de este año 2013, tome en cuenta acciones tales como la activación de las torres de detección fijas y puestos temporales, así como las labores de patrullaje y supervisión en las áreas de mayor riesgo de incendios forestales de forma coordinada por los guardaparques y bomberos, la contratación de medios aéreos para la detección y control de incendios forestales, la realización de un monitoreo satelital para la detección de incendios forestales, la participación y apoyo de más de 900 bomberos forestales voluntarios y la implementación de una campaña mediática a nivel nacional haciendo énfasis en la prevención.