El Banco Nacional inició las actividades de conmemoración de su primer siglo de vida y convocó a más de 100 de sus colaboradores, representantes de todo el país, para sembrar el Bosque Centenario.
El Parque del Este, en Sabanilla del Montes de Oca, albergará 1.000 nuevos árboles de especies nativas como: Lorito, Dama, Jacaranda, Corteza Amarilla, Murta, Guarumo, Roble Sabana, Aceituno, Corteza Morada, Bijarro y Aguacatillo.
La selección de las especies se realizó a partir del criterio experto de Rodolfo Quirós, Coordinador del Proceso Gestión Forestal del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, Institución que dentro de su programa de trabajo con otras organizaciones, donó la totalidad de las especies plantadas.
El Bosque Centenario es la huella que deja el Banco Nacional es un espacio destinado a la Naturaleza y a mediano plazo contará con una regeneración importante de la flora y la fauna de la zona.
La actividad contó con la participación del señor Martín Vindas, Gerente General del ICE, y el señor Fernando Naranjo, Gerente General del Banco Nacional, así como otras autoridades. En el sitio se realizó un acto oficial en donde se destacó la importancia de esta siembra histórica.
“Hoy fundamos el Bosque Conmemorativo del Centenario del Banco Nacional, tal y como lo hemos venido haciendo los últimos 100 años, cultivamos semillas de desarrollo, abonamos sueños, y con esfuerzo, cosechamos bienestar para toda una nación”, señaló Fernando Naranjo, Gerente General del Banco Nacional.
“Hoy sembramos mil árboles, como símbolo de la profunda raíz que alimenta a esta gran institución y su huella en Costa Rica. El BN Bosque Centenario será capaz de capturar durante su periodo de vida aproximadamente 1.000 toneladas de Dióxido de Carbono. Apostamos así, decididamente, a reducir nuestra huella ambiental”, agregó Naranjo.
Este proyecto además, forma parte de la Responsabilidad Social del Banco Nacional, con lo que se contabilizan, solo en el 2014, más de 592 horas de voluntariado destinado a proyectos dentro de los que destacan: la Rotulación del Parque Santa Rosa y la construcción de dos camas de hidroponía en la Isla de Chira. En cuatro años se han realizado más de 15 mil horas de jornadas de voluntariado en diversos proyectos de todo el país.