UCR propone nuevo enfoque contra dengue

El decano de la Facultad de Medicina de la UCR, doctor Luis Bernardo Villalobos; sostiene que la epidemia de dengue es un problema generado por patrones de consumo desmedido y poco planificado de los costarricenses, por lo que considera que “el abordaje de este problema debe ir más allá del enfoque biológico para abrirse a una perspectiva más ambiental y social que convoque a diversos sectores de la sociedad”.

La UCR organizó un debate sobre “Deterioro ambiental y acción multisectorial-lecciones aprendidas a partir de la epidemia del dengue” para compartir la información reciente de estudios científicos llevados a cabo por sus investigadores con la participación de autoridades de salud y expertos en la materia.

Villalobos, quien es también coordinador de la Comisión Institucional para la Atención del Dengue, agregó que la atención de la epidemia “debe ir más allá del enfoque biológico para abrirse a una perspectiva más ambiental y social” que convoque a diversos sectores de la sociedad y no solo a las instituciones.

Para tener el punto de vista de las diferentes instituciones, la actividad contó con la participación del doctor Daniel Quesada, coordinador de la Comisión Institucional para la Atención del Dengue de la Caja del Seguro Social; el doctor Roberto Castro, Dirección de Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud y el Lic. Gustavo Lara Barquero, Gestor Ambiental, Municipalidad de Montes de Oca.

Por la UCR participaron los doctores Olger Calderón Arguedas, Catedrático e investigador de Facultad de Microbiología y Luis Bernardo Villalobos, Decano Facultad de Medicina; quien actuó como moderador.