Turismo de bienestar es de interés público

El decreto que declara de interés público y nacional el Turismo de Bienestar beneficiará no solo a este sector, sino que contribuirá enormemente en fortalecer el sector de turismo de congresos y convenciones, así como a toda la industria nacional.

Así lo manifestó la presidenta de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) Yadyra Simón, quien manifestó su complacencia ante la decisión del Ejecutivo y expresó que tales acciones son las que hacen falta para el desarrollo y posicionamiento de los congresos y convenciones, cuyos ingresos y generación de empleo se convierten en aspectos muy importantes en la economía de los países.

“Este decreto abre las puertas al posicionamiento de Costa Rica como un destino especializado, con los servicios idóneos para la atención de los turistas más bien interesados en el descanso, el relajamiento por medio de los spas establecidos en el país, aguas termales, yoga, etc.”, exclamó.

Agregó que el turismo de bienestar es una actividad sofisticada, de la cual todas las personas quisieran formar parte y en muchísimos países las facilidades son cada vez más especializadas; donde la tecnología, la aromaterapia, musicoterapia, la variedad de masajes, aguas termales, la paz, la tranquilidad y el relajamiento, son fundamentales para recuperar las energías después de una vida de stress, llena de responsabilidades y muy convulsionada.

Simón alertó que si el país quiere ser más competitivo, requiere retomar la exoneración de impuestos para la importación de equipos y materiales para la hotelería y el turismo, dado que Costa Rica se ha convertido en uno de los destinos turísticos más caros.