“Turismo accesible y los anfitriones del mercado turístico”

¿Se encuentran los colaboradores y empresarios del mercado turístico en Costa Rica preparados para recibir turistas con discapacidad?

En muchas ocasiones tener rampas, baños más amplios o una habitación más grande no es ser empresas totalmente adecuadas para recibir turistas con discapacidad, en la oferta turística costarricense existen muchas actividades que talvez las personas piensen que no se le pueden vender a familias que tengan personas con discapacidad solo por el hecho que no puedan ver, hablar, escuchar, o incluso que les falte algún miembro de su cuerpo o posean un síndrome o alguna otra discapacidad.

{loadmoduleid 208}

Los servicios intangibles son aquellos que no se pueden tocar ni ver, pero se pueden sentir y en ocasiones tienen un valor sumamente gratificante y dejan huella en cada persona y ese es el servicio al cliente, es el servicio más importante que los seres humanos podemos brindar.

En la actualidad se venden más las experiencias que se le puede brindar a los turistas acompañados de buenos recuerdos y servicio al cliente. Dentro de nuestra oferta turística se poseen tours guiados en senderos de Parques Nacionales, clases de surf, canopy, degustaciones culturales e incluso la gastronomía de los restaurantes.

Todas estas personas tienen derecho a disfrutar de nuevas experiencias turísticas como cualquier otra persona, pero ¿Que necesitamos tener como anfitriones? Necesitamos educar a los colaboradores y futuros estudiantes de turismo en cómo darle la mejor atención al cliente a todas estas personas  y a continuación algunas formas de hacerlo.

  • A una persona no vidente se le debe colocar los alimentos en el plato de acuerdo al reloj y saber explicarle su colocación para que pueda comer de una forma agradable.
  • En los tours guiados, tener guías que conozcan de lenguaje lesco para que las personas sordo-mudas puedan disfrutar el tour como los demás.
  • Al igual que las personas no videntes brindarles reproductores con la información que se da en los tours y en los senderos o tablas en braille, explicando que hay en esos senderos.
  • A personas que le falte algún miembro de su cuerpo si desean hacer surf, tener tablas adecuadas para darles una lección de principiante a gusto y que los entrenadores tengan el adecuado conocimiento para darles la clase.
  • Crear canopy para personas con alguna dificultad para caminar o cualquier otra discapacidad.

Parte importante es educar a los colaboradores en que forma correcta comunicarse con estas personas sin decir cosas que hagan sentir mal a los clientes por su discapacidad. Por ejemplo, a una persona vidente no se le tiene qué gritar cuando se le brinda alguna información.

Tener guías o acompañantes en los tours que conozcan de que forma actuar y como dar tours en todo el país, atendiendo las necesidades de estas personas y tratarlos como cualquier otra persona sin hacerlos sentir que no puedan formar parte las actividades como los demás.

Se debe informar y crear experiencias para este segmento de mercado con personas con discapacidad y ser un país accesible en todas sus necesidades existentes.

Se podrá tener una limitación física pero la mente de las personas es sorprendente y ayuda a imaginar aquello que no se puede ver o sentir, solo se necesita de una guía adecuada o un buen guía turístico.

Haidy Daniela Fonseca González / Estudiante Gestión Empresarial de Turismo Sostenible
Universidad Nacional Costa Rica, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia.