Tres nuevas sedes de EBAIS funcionan en Cañas y Nicoya

Alrededor de 12 mil personas serán beneficiadas con la apertura de las tres nuevas sedes de EBAIS que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), inauguró, en las zonas de San Pedro de Cañas, y Maquenco y Nambí de Nicoya.

De acuerdo con la doctora Ileana Balmaceda Arias, presidenta ejecutiva de la CCSS, las nuevas instalaciones permitirán que la población reciba un servicio eficiente, oportuno y de calidad, puesto que las infraestructuras estarán dotadas con todo los necesario para solventar las necesidades de los habitantes de estas zonas.

Balmaceda Arias dijo que solamente en estas tres sedes la Institución realizó una inversión de ¢696 millones para acercar los servicios a estas poblaciones. “Los habitantes de Guanacaste están en el corazón de la Caja, por eso hemos mantenido una inversión sostenida en estos últimos 3 años en los rubros de infraestructura, equipo y personal de salud”, indicó.

Por su parte, la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la Institución, explicó que cada sede posee un área de construcción de 240 metros cuadrados y que entre sus principales características están los estándares de calidad de construcción, el diseño antisísmico y el cumplimiento de la ley 7600.

Según subrayó la profesional estas edificaciones cuentan con un diseño de construcción ágil y la instalación de un aislante térmico en la estructura de los techos, lo que permitirá mantener una temperatura adecuada de acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona.

Estas nuevas obras contarán con servicios como: preconsulta, consultorios médicos, toma de muestras, curaciones, vacunación, inhaloterapia, farmacia, registros médicos, recinto multiusos, enfermería y centro de acopio.

Más inversión

La CCSS también destinó ¢110,1 millones, en el último año, en equipo médico y tecnológico para el diagnóstico, atención, tratamiento y rehabilitación de los asegurados guanacastecos, entre ellos: máquina de anestesia, ventilador pulmonar, autoclave, desfibriladores, electrocardiógrafos, doppler fetal, nebulizadores, unidades dentales, microscopios, esfigmomanómetros portátiles, oxímetros de pulso, juegos de laringoscopios y mesas de cirugía.

Adicionalmente, la Institución está invirtiendo ¢28.422,87 millones en infraestructura en otras zonas de la provincia, como el reforzamiento, remodelación y ampliación del hospital La Anexión y la construcción de su nueva torre de hospitalización; la nueva sede del área de salud de Santa Cruz y mejoras en estructura, acceso y cumplimiento con la ley 7600 en sedes de ebáis de Hojancha, Tilarán, Nicoya, Santa Cruz, Cañas y Abangares.

Adicionalmente, se inscribieron ocho terrenos a nombre de la CCSS, lo que permite que se realicen ampliaciones, mejoras o remodelaciones en las infraestructuras en beneficio de la población, asegurando la continuidad en la prestación de los servicios.

Con la formación de nuevos asistentes técnicos en atención primaria en salud (ATAPS), médicos especialistas en medicina comunitaria y de familia, cirugía pediátrica, ginecología y obstetricia, emergenciología, anestesia y recuperación, psicología clínica y odontología, se mejoró la cobertura de los servicios, así como el aumento de la capacidad resolutiva de los servicios en la zona.

Asimismo, en prestaciones sociales y subsidios de atención directa a la población, la CCSS ha invertido en la zona alrededor de ¢3.374 millones.

Escrito por Diego Alonso Coto Ramírez