Trabajadores del sector social y sindical se unen a lucha contra dengue y Chikungunya

Como parte de la campaña nacional de prevención para el control de vectores (Dengue y Chikungunya) el Ministerio de Salud anunció la incorporación del bloque social y sindical como parte de las acciones sectoriales realizadas para abarcar el tema.

El anuncio oficial lo hicieron el Dr. Roberto Castro Córdoba, de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Xiomara Rojas Sánchez, Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales (Siteco), y Luis Chavarría Vega, Secretario General de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca).

“El sector sindical ha decidido unirse al Ministerio de Salud en esta lucha contra la Chikungunya. 80 organizaciones sindicales lideradas por Siteco, a través del bloque sindical, han decidido decir presente a la lucha contra las enfermedades de transmisión vectorial en Costa Rica, y esto es muy significativo para el país y muy significativo para el Ministerio de Salud”  dijo el Dr. Castro.

Se estima que cerca de 80 mil trabajadores de estos gremios apoyan y fiscalizan la campaña de prevención organizada por el Ministerio de Salud contra las enfermedades trasmitidas por mosquitos como el Dengue y Chikungunya.

“Esta lucha no puede ser responsabilidad solo de los funcionarios del Ministerio de Salud, sino también de los grupos organizados como los sindicatos, así como del resto de la población y en particular de la población laboral que es la que día a día produce riqueza. El impacto que puede producir en la economía nacional que las personas trabajadoras sean infectadas por los mosquitos del Dengue o el Chikungunya, es insospechado y muy grave, de ahí la necesidad de realizar acciones preventivas efectivas que impidan que esas enfermedades se propaguen”, confirma Xiomara Rojas Sánchez, Secretaria General de Siteco.

Dentro de las tareas a desarrollar por los funcionarios sindicales se encuentra principalmente la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus, tanto en sus casas, centros de trabajo y comunidades.

De esta manera, el Ministerio de Salud ha impulsado acciones estratégicas con los distintos sectores de la sociedad, como el Ministerio de Educación Pública (MEP), Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Bomberos, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Vigilancia Aérea, Fuerza Pública, Guardacostas, Bomberos, CEN CINAI, Scouts de Costa Rica.