Toros y conciertos serán la fortaleza de las Fiestas Cívicas Liberia 2015

Los guanacastecos, costarricenses en general y los extranjeros podrán disfrutar en las Fiestas Cívicas de Liberia, a partir del 26 de febrero y hasta el ocho de marzo, de diversas actividades dentro de las que sobresalen los topes de toros, los desfiles de caballistas, las montas de toros y una variedad de conciertos.

Las montas de toros, que se llevan a cabo en el redondel en el Campo de Ferias “Plaza Camilo Reyes”, difieren de las que celebran otras comunidades guanacastecas, en cuanto a estilos uso de espuelas y preparación de los toros.

Para los improvisados el estilo de toreo de los astados también es diferente y el público podrá disfrutarlas todos los días a las tres de la tarde y nueve de la noche.

Este año, las principales montas serán con los toros provenientes de las ganaderías de Beto León y Ganadería el Bosque, quienes garantizan un buen espectáculo con sus ejemplares de lidia y otras razas.

En materia de espectáculos musicales y bailables, este año la oferta comprende un concierto con cimarronas en el Parque Mario Cañas, una noche bailable con el grupo Talismán y otro concierto con la Sonora Dinamita.

La Mega Zumba Neón también tiene previsto presentarse en forma gratuita en el redondel de toros, el sábado 28 de febrero.

Entre tanto, el domingo primero de marzo se llevará a cabo el Concierto Bailable en El Parque Central, Mario Cañas Ruiz, con la BANDA DE CONCIERTOS DE GUANACASTE; mientras que el primero de marzo el concierto bailable, en El Parque Central Mario Cañas Ruiz, será con “ Salsa Brass” y Calle Latina.

Para el sábado siete de marzo se llevará a cabo otros de los esperados eventos musicales cuando se lleve a cabo el Concierto internacional con “Rudy Ranks , Renato, Johnny Man,  Akando, Dase Bwoy, G Bass y DJ Cole.

Si aún le quedan ganas de bailar y escuchar música no debe perderse el concierto con el Grupo Senderos y la Serenata en bolero en “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la  “Banda de Conciertos de Guanacaste y Rafa Pérez”, así como el baile peseteado con el grupo musical Los Hicsos