El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario, institución que administra el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos CENADA, presentó la última actualización del estudio“Tendencias de consumo de frutas, hortalizas, pescado y mariscos en los hogares costarricenses”.
En el estudio se encuestaron niños en edad escolar, padres y encargados de 2.400 hogares de las 7 provincias de nuestro país. Los resultados revelaron un incremento en el consumo de frutas, hortalizas, pescado y mariscos, y confirma que las ferias del agricultor siguen siendo el mercado favorito a la hora de decidir dónde comprar frutas y vegetales.
Los datos indican que el consumo per cápita de frutas aumentó con respecto del último estudio en 14.5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, y el de hortalizas en 16.4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. Asimismo, se reporta un incremento de 34.3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en el consumo per cápita de pescado, pasando de 5.34 kilos a 7.17 kilos, al igual que el consumo per cápita de mariscos que aumento en casi 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, pasando de 2.11 kilos a 3.16 kilos.
El estudio destaca, además, que los costarricenses prefieren comprar sus frutas y hortalizas en las Ferias del Agricultor, dadas las variables de calidad y precio que ofrecen estos mercados; además que los escolares son conscientes de la importancia de estos alimentos para su dieta, salud, desarrollo y crecimiento. Por primera vez, el estudio refleja las preferencias que tienen los niños sobre las variedades de pescado.
La metodología de consulta empleada fue revisada y validada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y como incentivo se realizó un concurso de dibujo con los niños, premiando a dos ganadores por provincia.