Como parte de las propuestas para el mejoramiento vial que el TEC ejecuta mediante el proyecto de inventario de puentes, la Escuela de Ingeniería en Construcción desarrolla un programa de capacitación para el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos locales.
Mediante fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este proyecto busca generar las capacidades necesarias en el personal ingenieril de las 81 municipalidades del país, para que puedan ejecutar adecuadamente los proyectos de infraestructura, en especial la de puentes.
“Es realmente importante que las personas que se encuentran en las unidades técnicas tengan las capacidades técnicas y de gestión para que el desarrollo de los proyectos y el uso de estos dineros sea el más efectivo y eficiente para cada comunidad y el país en general” destacó Hugo Navarro, Docente-Investigador de la Escuela de Ingeniería en Construcción del TEC.
La capacitación está basada en cuatro grandes módulos propuestos por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en conjunto por la Agencia de Cooperación Alemana entre los que se encuentran:
-Elementos de diseño geométrico, sistemas de drenaje y seguridad vial.
-Fundamentos de diseño estructural rígido y flexible.
-Formulación y administración de proyectos viales.
-Fundamentos de diseño, construcción y conservación de puentes.
Este es un proyecto a nivel nacional, según los ocho sectores en los que el MOPT ha divido el país, por lo que se cuenta con cuatro equipos que se encuentran capacitando a estos sectores desde abril de este año y hasta julio del 2016.
Actualmente se está impartiendo a un grupo en Cartago, otro en San José y en San Carlos. En el sector Chorotega, en específico, en Liberia ya un grupo recibió esta capacitación.
El curso se ejecuta simultáneamente con la ejecución de obras y la idea es que se apliquen en las labores que ya se están dando o que están por desarrollarse debido a la necesidad de capacitación en los grupos que se están llevando hasta hora destacó Navarro.
La capacitación es ejecutada por la ingeniera Giannina Ortiz, actual coordinadora del Programa de Puentes eBridge del TEC que efectúa, en convenio con CONAVI, un inventario de 600 estructuras a nivel nacional para predicción remota de fallas.