“Surf For Youth” un plan para incentivar el surf en Guanacaste

Los representantes de Waves Costa Rica Surf & Adventures, organizaron una iniciativa denominada “Surf For Youth”, para difundir el deporte de las olas en las escuelas y los colegios de la provincia, especialmente en el cantón Santa Cruz.

El proyecto se empezó a desarrollar en mayo del año pasado, cuando se llevó a cabo un torneo por invitación, donde acudieron figuras destacadas del surf costarricense como Carlos Muñoz, Federico Pilurzu, Isaac Vega y Gilbert Brown, entre otros.

Durante la prueba los 75 participantes tuvieron la oportunidad de conocer a Sofía Mulanovich, primera latina en obtener el título de este torneo, quienes entonces visitaron el Roxy’s Champ Camp; además, recibieron cursos en RCP y rescate acuático. Aparte, en julio pasado, surfearon junto con la cuatro veces campeona mundial Lisa Andersen.

“Nosotros llegamos a Guanacaste hace dos años, fue entonces cuando vimos la necesidad de incentivar el deporte en las nuevas generaciones para rescatar a los niños y jóvenes en riesgo social de los peligros de la drogadicción y la delincuencia, usando esta disciplina como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los chicos”, destacó Andrea Díaz, Directora de Waves Costa Rica.

La organización de la competencia en Guanacaste permitió seleccionar a 12 nuevos surfistas de sitios como Brasilito, Villarreal y Tamarindo; quienes se han mantenido aprendiendo y entrenando esta disciplina durante los últimos ocho meses, con el fin de obtener el nivel competitivo necesario para presentarse en pruebas nacionales y; eventualmente, internacionales.

“Uno de los requisitos que solicitamos para integrar a los muchachos a este esfuerzo es que tengan buenas calificaciones y que estén cursando estudios formales, además de una conducta intachable porque ante todo queremos formar buenos ciudadanos”, explicó Díaz.

“Estamos organizado este evento para apoyar a un grupo de muchachos que han demostrado una gran mística y deseos de superación mediante la práctica del deporte. En solamente ocho meses de trabajo se han logrado muchas cosas, pero ahora requerimos de más apoyo para mantener viva esta iniciativa que ya logró plantar una semilla que estamos seguros dará muy buenos frutos en el corto plazo”, añadió Díaz.

Junto con la iniciativa de la enseñanza de este deporte, Waves Costa Rica ofrece a los interesados la posibilidad de matricularse en un programa de alto rendimiento.

Colaboró con esta información Luis Castrillo