El Ministerio de Salud con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, dio a conocer por primera vez los datos oficiales para intentos de suicidio y las estrategias para el abordaje de esta epidemia, que comenzó en el 2013, colocando a Costa Rica como uno de los pocos países en América Latina que cuantifica este tipo de trastornos de la salud.
“El Ministerio desempeña un papel importante al proporcionar liderazgo, rectoría y reunir a los interesados directos de otros sectores, para mantener este sistema de vigilancia que brinda la información oportuna, para que la Secretaría Técnica de Salud Mental diseñe las estrategias a poner en práctica para atender a esta población vulnerable”, explica la Dra. María Esther Anchía Ángulo, Viceministra de Salud.
Esta información o datos obtenidos permiten caracterizar epidemiológicamente al paciente en tiempo, lugar y persona; con el fin de realizar el análisis de los determinantes de la salud pública y definir estrategias para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Suicidios 2010-2013
Como resultados del análisis del país del período 2010 al 2013 hubo un promedio de 318 suicidios por año, de los cuales el 85,8{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} fueron hombres.
En cuanto al lugar del hecho, en ambos sexos, en el cual ocurren los suicidios, el 51,57{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} ocurrieron en la vivienda; y de acuerdo al método utilizado el 58,8{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} corresponde a ahorcamiento; y el mes de setiembre es en el que ocurren más suicidios con un 9,9{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total de suicidios en ambos sexos.
En cuanto al día de ocurrencia de los suicidios, los fines de semana, de viernes a domingo, se presenta el mayor porcentaje, con un 47,35 {35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}.
Intentos de suicidios 2014
Con respecto a los intentos de suicidio notificados al Sistema de Vigilancia de enero a agosto de 2014, ocurrieron 625 casos, de los cuales el 59,2{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} son mujeres. Los grupos de edad con mayor porcentaje son los de 15 a 24 años edad con un 34,84{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total.
Las Regiones Central Sur y Central Este registran el 52,64{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total de casos; mientras que en provincias San José y Cartago notifican el 55,68{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de casos.
Asimismo, los 10 cantones con mayor número de casos son Cartago (50), Vásquez de Coronado (45), San Ramón (42), Goicoechea (36), Pococí (31), Paraíso (24), Oreamuno (24), Liberia (22), Pérez Zeledón (19) y Puriscal (17).
Las estrategias de abordaje
Para el abordaje del tema de intentos de suicidios, la Secretaría Técnica de Salud Mental propone tres clases de estrategias para contrarrestar los factores de riesgo. La prevención “universal”, diseñadas para llegar a toda una población, pueden procurar aumentar el acceso a la atención de salud, promover la salud mental, reducir el consumo nocivo de alcohol, limitar el acceso a los medios utilizables para suicidarse o promover una información responsable por parte de los medios de difusión.