La Administración del Parque Nacional Palo Verde, del Área de Conservación Arenal Tempisque del SINAC-MINAE; interpuso ante la Fiscalía Adjunta de Liberia, una denuncia contra un ciudadano de apellidos Brenes Salazar, como presunto responsable de provocar un incendio forestal que afectó unas 70 hectáreas dentro del Parque Nacional Palo Verde, ubicado en el cantón Bagaces.
Los hechos sucedieron el pasado 16 de enero de 2013, en hora de la mañana, donde funcionarios del Parque Nacional fueron informados que en la parcela propiedad del señor Brenes Salazar, la cual colinda con el Área Protegida, se estaba realizando una quema de rastrojos de caña de azúcar.
Los funcionarios se trasladaron hasta el sitio y lograron comprobar que el señor Brenes Salazar, junto a dos personas más estaban realizando la quema; que luego se salió de control por los fuertes vientos que se presentaron en esa zona durante toda esa semana.
Producto de esta quema ilegal y la generación del incendio forestal, personeros del Parque Nacional, iniciaron las labores de extinción del incendio, el cual se mantuvo por dos días; determinándose al final una afectación de 20 hectáreas de bosque secundario, 35 hectáreas de Typha y 15 hectáreas de pastos; causando con ello un gran daño ambiental al Área Protegida.
Se determino que el señor Brenes Salazar, no contaba con permisos para realizar esta quema de rastrojos, por ende, no podía realizar la misma, aunado a ello, la hora en que la realizo no era la apropiada y además existía una clara advertencia de no realizar quemas en esos días producto de los fuertes vientos, cuyo elemento climático fue el determinante para que la quema se saliera de control, causando con ello culposamente que se generara el incendio forestal.
Las autoridades del Parque Nacional Palo Verde, enviaron las pruebas y documentación, para ello quedan a la espera de las investigaciones que realice el Ministerio Público en torno a este caso.
En Costa Rica el 49{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de los incendios forestales son causados por quemas agropecuarias y quemas de pasto; muchas de ellas realizadas de forma ilegal y sin las medidas de mitigación para realizarlas de forma adecuada.
Para el Coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego del SINAC-MINAE, señor Luis Diego Román Madriz; “Ésta denuncia puede marcar un precedente para que los ciudadanos entiendan que el fuego se puede utilizar de forma correcta y bajo los permisos que en casos de terrenos de uso agropecuario, extiende el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)”.