Servicio Nacional de Guardacostas califica como “exitosa” veda en el Golfo de Nicoya

El Servicio Nacional de Guardacostas calificó como exitosa la actual veda en el Golfo de Nicoya, la cual es apoyada por la gran mayoría de pescadores, por lo que hace un llamado a los pocos que no han acatado esta disposición para que lo hagan, en beneficio de todo el sector pesquero.

Así lo externó el comisario Martín Arias, director general del Guardacostas, quien hizo ver que alrededor de un 98{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de los pescadores han respaldado la medida de no pescar en el Golfo de Nicoya, pues son los que van a reuniones, acatan las disposiciones de las autoridades y están conscientes de esta prohibición de pescar en el mencionado golfo.

Arias hizo ver que esta medida es aplicada con el fin de preservar la poca vida que aún queda en el Golfo de Nicoya, pues hay 4.000 pescadores en esa área y la intención es conservar hasta donde se pueda las raíces mismas de la pesca local.

Aclaró que no es que estén luchando contra los pescadores, sino que el Guardacostas, conjuntamente con la Fuerza Pública y el INCOPESCA están trabajando por el bienestar del sector pesquero, que en su gran mayoría es disciplinado y respetuoso de la veda.

Actualmente están vigentes dos tipos de veda, una iniciada el 15 de agosto y que finaliza el 31 de octubre, la cual es total pues con ella se pretende proteger todos los recursos marinos del Golfo de Nicoya.

La otra se extiende del 15 de agosto hasta el 30 de noviembre y que se aplica a la pesca semi industrial camaronera de arrastre y sardinera de cerco.

Las anteriores medidas implican que actualmente en todo el Golfo de Nicoya los pescadores artesanales de pequeña escala no pueden capturar camarones, moluscos, peces y cangrejos, entre otros recursos pesqueros.

De igual modo las autoridades persiguen prolongar la protección de los camarones al darles un mes más de espacio para su crecimiento, al limitar la pesca semi industrial un mes más en relación con los otros tipos de pesca.

Desde que inició el período de veda, el Servicio Nacional de Guardacostas y las demás autoridades han realizado hallazgos y decomisos de diversas artes de pesca, aunque no en grandes cantidades, pues solo se han logrado dar con dos trasmallos, cuatro cuerdas de mano y un arte de pesca tipo tarraya.