- La respuesta a si es posible reciclar las aspas es interesante en el caso de Guanacaste, donde los parques eólicos cumplen una labor importante en el aprovechamiento de una energía limpia como es el viento.
Disponer de las aspas, hélices o palas de los aerogeneradores una vez que han cumplido su vida útil es un problema por el gran volumen que tienen estos componentes de ahí que surja la pregunta ¿Se podrán reciclar?
La respuesta es interesante en el caso de Guanacaste donde los parques eólicos cumplen una labor importante en el aprovechamiento de una energía limpia como es el viento para transformarla en electricidad.
La empresa Vestas fabricante de componentes de aerogeneradores afirma que un nuevo proceso químico descubierto en el marco de un proyecto dirigido por sus técnicos elimina la necesidad de cambiar el diseño o la composición del material utilizado en las palas de aerogeneradores para hacerlas reciclables, ya que permite descomponer las palas de epoxi en materia prima que puede volver a reutilizarse para fabricar nuevas palas de aerogeneradores o destinarse a otros usos, eliminando la necesidad de rediseñar las palas o de depositarlas en vertederos cuando se retiren del servicio
Un nuevo proceso químico
El fabricante de aerogeneradores ha revelado ahora sus planes para ampliar el proceso de desmontaje químico recién descubierto y convertirlo en una solución comercial mediante la colaboración con Olin, fabricante de epoxis y uno de los socios de Vestas en el proyecto, y Stena Recycling, especialista en reciclaje.
«Hasta ahora, la industria eólica creía que el material de las palas de las turbinas requería un nuevo enfoque de diseño y fabricación para ser reciclable o, más allá de esto, circular, al final de su vida útil. De cara al futuro, ahora podemos considerar las viejas palas de base epoxi como una fuente de materia prima», ha declarado Lisa Ekstrand, Vicepresidenta y Responsable de Sostenibilidad de Vestas.
«Una vez que esta nueva tecnología se aplique a gran escala, el material de las palas que actualmente se encuentra en los vertederos, así como el material de las palas de los parques eólicos activos, podrá desmontarse y reutilizarse. Esto marca una nueva era para la industria eólica y acelera nuestro camino hacia la sostenibilidad».
El nuevo proceso químico es el resultado del trabajo del proyecto CETEC (Circular Economy for Thermosets Epoxy Composites), que se puso en marcha en 2021 y está financiado en parte por el Innovation Fund Denmark (IFD). Liderado por Vestas, entre los socios de CETEC se encuentran Olin, el Danish Technological Institute (DTI) y la Aarhus University Materiales compuestos», ha declarado Henrik Grand Petersen, Director General de Stena Recycling Denmark.
Los primeros aerogeneradores están llegando al final de su vida operativa y esto aumentará en los próximos años, señaló Vestas en un comunicado de prensa el 8 de febrero y añadió que WindEurope espera que alrededor de 25.000 toneladas de palas llegue al final de su vida operativa anualmente para 2025.
En 2021, WindEurope pidió que se prohibieran en toda Europa los vertederos de palas de aerogeneradores en desuso para 2025 y afirmó que, con ese llamamiento, la industria eólica europea se comprometía activamente a reutilizar, reciclar o recuperar el 100% de las palas en desuso. La industria también se comprometió a no enviar las palas desmanteladas de Europa a otros países fuera de Europa para su depósito en vertederos.
Desde entonces, los esfuerzos por aumentar el reciclaje de las palas existentes y la circularidad de las nuevas han cobrado impulso en toda Europa.