El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), anunció que las altas temperaturas y la ausencia de lluvias como resultado del fenómeno El Niño se mantendrán en todo el territorio nacional en lo que resta del año, aun cuando se estima que los daños más severos se presentan en la provincia.
La situación es tal, que los meteorólogos estiman que en Liberia la temperatura durante las madrugadas pasó de un promedio histórico que osciló entre 22 y 23 grados centígrados a 26°C durante mayo.
Werner Stolz España, jefe de Pronósticos, y el meteorólogo Luis Fernando Alvarado Gamboa explicaron que el incremento se da en todo el litoral Pacífico y el Valle Central. Asimismo, aclararon que la temperatura máxima mantiene el promedio, que en el caso de Liberia, es de 36°C.
Werner Stolz informó de que al afianzarse El Niño, habrá una menor cantidad de lluvias en el Pacífico y el Valle Central. En el Caribe, en cambio, habrá exceso de agua por cuanto la alteración climatológica tuvo, en los primeros meses de este año, una evolución muy rápida.
En lo que respecta a los próximos tres meses, Werner Stolz indicó que junio –que es considerado uno de los meses más lluviosos del año– verá disminuidos los aguaceros en todo el litoral Pacífico y en el Valle Central.
Sin embargo, hizo ver que en la primera semana de junio se darían aguaceros fuertes muy localizados, es decir, que afectarán pequeñas zonas, mientras que la distribución de lluvias será muy irregular.
Para julio y agosto, el Caribe presentará una abundancia de precipitaciones, pero en ese mismo periodo, habrá déficit de lluvias en el resto del país.
“Debemos recordar que siempre en julio y agosto se presentan las canículas y esos períodos serán más perceptibles este año”, comentó Stolz.
Werner Stolz expresó que los pobladores van a experimentar cambios muy bruscos con “periodos secos, luego períodos lluviosos, días ventosos y luego días menos ventosos. Esas irregularidades se deben a El Niño”