SENASA realizó un seminario en cooperación con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) con el objetivo instruir y discutir las estrategias del Estándar Regional de Rastreabilidad Bovina y la Propuesta para el Sistema Oficial de Identificación y Rastreabilidad individual del Ganado Bovino en Costa Rica.
La rastreabilidad es un sistema que permite seguir la ruta de un alimento, sus componentes, materias primas, actores involucrados e información asociada, desde el origen hasta el punto de destino final o viceversa, a través de toda la cadena de producción, transformación y comercialización. Es una herramienta de gran utilidad en el aseguramiento de la calidad y la inocuidad de los productos.
Los avances en esta materia al día de hoy y el perfeccionamiento de los sistemas ofrecen grandes oportunidades, pero la forma de poder alcanzarlas es con la cooperación de todos los sectores, por lo que SENASA hizo partícipe al sector privado, con el objetivo de lograr mayores alcances.
“El SENASA cuenta con un programa de rastreabilidad desde el 2006, pero esta integración de los sistemas a nivel regional permitirá una mejora en la competitividad, la unificación de los registros y la gestión de empresas ganaderas“, señaló el Dr. Germán Rojas, Director General de SENASA.
De igual forma, el Ing. Jimmy Ruiz, representante de OIRSA; resaltó el interés de esta organización por brindar todo su apoyo al sector ganadero, para que este sistema en un futuro cercano vaya a proporcionar rendimientos y nichos de mercado de exportación con mejores ganancias para los productores, además de lograr un mayor desarrollo para la ganadería costarricense.