El Servicio Nacional de Salud Animal realizó la presentación del plan que visualiza la estrategia que el servicio desarrollará hasta el periodo 2018.
SENASA se dio a la tarea de construir su Plan Estratégico de forma participativa involucrando las diferentes dependencias de la institución, al sector privado y los especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el propósito de expresar adecuadamente las prioridades de la institución, así como sus aspiraciones en torno a lo que debe ser el sector agropecuario y al papel que debe desempeñar la entidad para avanzar hacia esa visión compartida.
“Este documento es una contribución a consolidar los avances y responder de manera más eficiente a los desafíos que enfrenta el sector agroalimentario del país, el SENASA requiere seguir fortaleciendo su desempeño con base en los lineamientos internacionales, las condiciones internas y las demandas del comercio y de la sociedad civil, su desempeño eficaz es esencial para la competencia, la integridad y la confianza en la estabilidad del comercio internacional de animales y productos de origen animal”, comentó German Rojas Hidalgo, Director General del SENASA.
En el Plan Estratégico se considera el contexto inmediato al que se enfrentará el sector agropecuario del país en los próximos 5 años y enfatiza las perspectivas y oportunidades que éste afrontará. En consecuencia el planteamiento también establece los lineamientos para fortalecer el desempeño del SENASA, para responder a las expectativas de todas las partes interesadas.
Este documento contempla cinco objetivos básicos que son: mejorar el estatus sanitario de Costa Rica, mejorar la salud pública veterinaria, aumentar el conocimiento de los usuarios sobre la contribución del SENASA al patrimonio sanitario del país, garantizar la seguridad sanitaria de las mercancías para el comercio y optimizar la gestión y la sostenibilidad de la institución, todo esto con el apoyo de los sectores involucrados y de las organizaciones que siempre apoyan la labor. Además se establece una programación donde se concretan las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente y alcanzar nuestra visión.