Estados Unidos es uno de los principales productores de algodón del mundo y lidera los procesos de investigación y desarrollo de semillas para su cultivo. Desde el punto de vista productivo, los agricultores, requieren que ese insumo llegue en el momento indicado y con la calidad necesaria para obtener la mayor cantidad y calidad de esa fibra textil.
Costa Rica es un actor relevante en este proceso, al facilitar el mejoramiento y producción de semillas en campos de cultivo de Chomes, Bagaces, Colorado de Abangares y posterior procesamiento en Cañas, donde se encuentra instalada desde hace 17 años, la planta de producción de la empresa D&PL Semillas.
La confianza de los productores de algodón de los Estados Unidos por la semilla producida en nuestro país es tan evidente que durante este mes, D&PL Semillas iniciará la cosecha con el fin de procesar 145 mil kilos de semilla de alta calidad, que será exportada a esa nación donde continuará su proceso de investigación.
D&PL Semillas, empresa subsidiaria de la multinacional Monsanto, como parte del proceso de investigacion y desarrollo de nuevas variedades de algodón, trabaja principalmente en la producción de semillas convencionales y genéticamente modificadas.
Con el fin de dar a conocer los detalles de la próxima exportación y como parte de su política de diálogo y puertas abiertas a la comunidad, representantes de D&PL Semillas realizaron un día de campo en su finca situada en Chomes que incluyó una visita a la planta de producción en Cañas, donde brindaron amplia información sobre los altos estándares tecnológicos, la calidad en los procesos productivos y sobre las diferentes etapas de cultivo y posterior proceso de preparación de las semillas de algodón.
El Ing. Adrián Vargas, Gerente General de D&PL Semillas, indicó que Costa Rica es una pieza fundamental en el ciclo de búsqueda de las mejores plantas de algodón. Añadió que el proceso se realiza aplicando estrictos protocolos de seguridad y calidad y, desde el punto de vista productivo, inicia con la recepción de dos mil kilos de semillas modificadas genéticamente, que mediante innovadoras técnicas agrícolas son reproducidas y tratadas en nuestro país, para ser devueltas nuevamente a los investigadores en el exterior para continuar con su proceso de mejoramiento y producción.
El Ing. Vargas comentó que el algodón es uno de los cultivos comerciales más importantes a escala mundial y uno de los cultivos en los que existe el compromiso de Monsanto de desarrollar soluciones innovadoras que permitan a los agricultores superar los retos de la producción agrícola y mejorar la competitividad a nivel global. En la búsqueda de ese objetivo se hace uso de las tecnologías de punta disponibles, incluida la biotecnología, para producir más y mejores semillas.
Mediante la aplicación de la biotecnología para obtener cultivos genéticamente modificados, los agricultores algodoneros obtienen plantas más resistentes a las plagas, hacen un uso sostenible de los insumos para la protección del cultivo, reducen la huella ambiental de la agricultura y, al mismo tiempo, alcanzan mayores rendimientos por cosecha, lo que al final incide en una mejor calidad de vida.
Beneficio social
D&PL Semillas desde el punto de vista social y económico genera un impacto positivo en la economía de las provincias de Guanacaste y Puntarenas, ofreciendo empleo en su planta de procesamiento de semilla a 45 trabajadores y generando 120 empleos temporales en Cañas, Bagaces, Colorado de Abangares y Chomes, durante la época de cosecha. Es preciso recalcar que de estos empleos un 45{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} corresponde a mujeres, muchas de ellas jefas de hogar.
La compañía también ostenta distinciones que certifican sus altos estándares de seguridad y calidad como son Certificación ISO 9001 y OHSAS 18001 en seguridad ocupacional, además de haber ganado el premio Global Preventico 2014 en la categoría agrícola y Premio Global Preventico 2014 en reconocimiento especial por su programa de seguridad vial. En este sentido, una de las metas de la empresa en el mediano plazo es recibir el galardón Bandera Azul Ecológica en categoría de empresa, para lo cual avanza en el cumplimiento de las normas y requisitos de este programa.
D&PL no solo ostenta certificaciones y premios en relación a la calidad y seguridad de sus procesos, también ha sido reconocida como la segunda mejor empresa para trabajar en Costa Rica de acuerdo al último ranking presentado por el Instituto Great Place to Work®.
Futuro en la región
La compañía expresa su total compromiso con la región y resalta sus planes futuros de realizar inversiones para aumentar la producción de semilla de algodón con fines de exportación. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de contar con seguridad jurídica y regulatoria de parte de las entidades ligadas al campo de la agricultura y las exportaciones, así como de los intermediarios financieros. Es necesario que las entidades de Estado generen un ambiente positivo que fomente la producción de insumos, la generación de empleos e incentiven la inversión en el país.