Un reciente encuentro entre representes de la Cámara Nacional de Turismo CANATUR con el Ministro de Turismo, Wilhelm von Breymann, permitió exponer una serie de inquietudes sobre el estado actual del turismo y las amenazas que se ciernen sobre esta actividad que genera divisas y empleo.
La preocupación es totalmente atendible porque es una realidad que otras naciones como Nicaragua, Colombia y Panamá están atrayendo turistas del mismo mercado al que aspira Costa Rica y en los cuales, lastimosamente las bellezas turísticas abundan y sus precios son mucho más competitivos que el nuestro. Lo grave es que las redes sociales constituyen el medio más inmediato para la difusión de este tipo de noticias no tan halagüeñas para nuestro turismo.
Por ejemplo, el naufragio del catamarán “Pura Vida Princess” que dejó un lamentable saldo de tres extranjeros fallecidos y una secuela de heridas leves y crisis nerviosa en los noventa pasajeros, sin duda fue presenciado en vivo y a todo color en tiempo real gracias al Facebook, Twiter y la amplia gama de buscadores que existen en la red.
Afortunadamente, el accidente ocurrió a pocos kilómetros de la costa donde existe una marina con abundantes embarcaciones que salieron en auxilio de los afectados. Incluso puede calificarse como un acontecimiento de la Providencia Divina que un barco carguero recogiera de las aguas cerca de 40 náufragos y los llevara hasta Caldera.
Pero también hay hechos igualmente preocupantes y que están erosionado nuestra ventaja comparativa en materia de turismo, como la exclusión de Costa Rica de las prestigiosas listas de los destinos para visitar en este año, como por ejemplo la que fue elaborada por la revista Travel + Leisure, que destacó la potencialidad de Nicaragua como un destino más atractivo que Costa Rica.
Lo mismo ocurrió con el Boston Globe, medio norteamericano que destacó las bondades turísticas de Nicaragua.
Si no despertamos, muy pronto otras publicaciones que destacan a nuestro país como un destino ideal para que los pensionados extranjeros vivan en condiciones muy favorables por las condiciones de clima, salud y seguridad nos excluirán de sus valoraciones.
Igual riesgo corremos que las revistas y medios especializados en turismo dejen de recomendarnos como sitio ideal para realizar matrimonios y lunas de miel o en el peor de los casos que a otros países se les califique como poseedores de una mayor diversidad biológica.
Los cinco puntos que según CANATUR deberían concretarse incluyen la relegación hasta el 2016 del cobro del 13{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del impuesto de venta a algunas actividades turísticas mediante un proyecto de ley, la aprobación del proyecto 19.318 para sacar de la crisis financiera a empresas turísticas que se vieron afectadas con la crisis mundial mediante Banca para el Desarrollo, catalogar al turismo como sector y no como sub-sector, que se defina si se hará el Consejo de Competitividad Turística, y finalmente que se discuta la nueva Ley de Turismo.