Región Chorotega registra la tasa de desempleo más alta del país

Un análisis elaborado por economista de la Universidad Nacional (UNA), concluyó que la Región Chorotega registra la tasa más alta de desempleo al alcanzar un 17{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. El estudio tomó como base la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Otra de las cifras poco alentadoras en materia de empleo indica que esta región posee el segundo porcentaje más alto de ocupados con subempleo (14.5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}), detrás de la región Central, con un 15.8{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}.

Los economistas Carlos Arguedas y Roxana Mora consideran que el problema del desempleo en la región Chorotega es preocupante, porque alcanza el 17{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de su fuerza de trabajo y es el mayor a nivel nacional, por cuanto la región Huetar Caribe con una tasa de desempleo del 12.7{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}”, ocupa el segundo lugar.

Morales explicó que en muchas comunidades de Guanacaste las personas no tienen capacidad para incorporarse al mercado laboral a pesar de que quisieran trabajar, sencillamente porque no existen fuentes de empleo y no pueden desempeñarse en actividades informales.

Existen personas con interés de trabajar, con capacidades de trabajar, pero no logran conseguir un empleo formal, ni un empleo informal. Tampoco logran conseguir tiempo parcial de empleo, hay un problema importante de analizar afirmo el investigador de la UNA.

En general, a finales del año pasado Costa Rica mantenía unas 220.175 personas desocupadas. Un 67.5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} no logró terminar la secundaria (148.692 personas) y un 10{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} no cuenta con un título universitario (cerca de 21 mil personas).

Otra de las preocupaciones está relacionada con la calidad del empleo. Prueba de ello es que los datos arrojan un deterioro en los últimos cuatro años, mientras en 2011 los ocupados con subempleo rondaban los 140 mil, a finales del año pasado se situaban sobre los 292 mil 456.