- El congreso se lleva a cabo este 15 de noviembre en la UTN, Sede de Guanacaste, Recinto Corobicí en Cañas.
Por: Cristian Chaves Comunicación UNA-SRCH
Este 15 de noviembre se llevó a cabo el IV Congreso Nacional de Innovación “Dialoguemos sobre innovación para los territorios y las comunidades”, en la Universidad Técnica Nacional, Sede de Guanacaste Recinto Corobicí en Cañas.
El objetivo del Congreso es generar un espacio de diálogo y articulación de los actores del sistema nacional de innovación y emprendimiento, poniendo énfasis en las oportunidades de innovación que tiene cada región del país.
Wagner Castro, Decano de la UNA Sede Regional Chorotega y Coordinador del Órgano de Coordinación Interuniversitaria de la Región Chorotega, enfatizó “se debe aprovechar este espacio, no solo para dialogar, sino que efectivamente que haya reciprocidad en esa conversación entre académicos, estudiantes y otros actores que contribuyen con el desarrollo de la Región Chorotega, donde nazcan oportunidades de vinculación de lo que la sociedad necesita”. Agrega, hablamos de una región con un potencial energético que aporta a Costa Rica un 25% de la energía que se produce y es ahí, desde la academia donde ya estamos formando profesionales especializados en energías renovables para hacer frente a esa alta demanda.
Por su parte Guillermo Hurtado Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Técnica Nacional UTN manifestó “nos sentimos horrados en realizar este tipo actividad enfocadas a dar soluciones a diversas problemáticas de la región que a luz de la pandemia mundial fueron azotados. Por ejemplo nuestros sistemas socio-productivos se han desquebrajado y agotado…, entonces la respuesta de nosotros como academia para la sociedad es estar muy comprometidos en dar soluciones a esos problemas con el respaldo de la investigación» . Recalcó en la UTN estamos presente para apoyar estas activades que permitan dar soluciones a problemas que verdaderamente están afectando a nuestra sociedad, es hora de retomar el camino real por el cual se hizo este tipo de encuentros.
De acuerdo con los organizadores del congreso las universidades estatales reafirmaron su compromiso con el desarrollo de las regiones, mediante el acuerdo adoptado por Conare al declarar el 2022 el: Año de las Universidades Públicas por los Territorios y las Comunidades, para fortalecer las acciones del quehacer universitario en las regiones del país y continuar atendiendo las demandas de las comunidades.
En este sentido, el congreso propone ser un espacio de diálogo y articulación de los actores del sistema nacional de innovación y emprendimiento, poniendo énfasis en las oportunidades de innovación de cada región de Costa Rica que se ha enriquecido con la participación activa de los Órganos de Coordinación Interuniversitaria Regional (OCIR).
El evento contó con actividades como conferencias, charlas relámpago y espacios de networking, donde participaron personas estudiantes, docentes, investigadoras, líderes comunales, empresarias, representantes de cooperativas, personas emprendedoras o de organizaciones sociales, ya sea como ponentes o público general.

Por parte de la UNA Sede Regional Chorotega se contó con la ponencia NIMBU: Cosecha de agua de lluvia del académico Ronald Sánchez Brenes enfocado en Divulgar las experiencias desarrollas en la temática de cosecha y potabilización de agua de lluvia para la mitigación del cambio climático mediante mecanismos alternativos.

También, Darinka Grbic académica de la Sede Regional Chorotega participó con la ponencia “Aula sin Paredes, Sendero los Matapalos” del Campus Liberia quien expresó “buscamos que la mediación pedagógica no siempre sea en las 4 paredes, si no, resaltar la conexión con el ambiente, la importancia de enseñar de formas interactivas y propiciar un vínculo cercano con nuestro medio, como también el papel fundamental de las abejas en nuestro ecosistema y todo lo que podemos aprender de ellas.
Esta edición está compuesta de seis encuentros presenciales a realizarse en sedes y recintos de las diferentes universidades públicas en el mes de noviembre de 2022.
- Región Brunca: 01 de noviembre
- Región Huetar Norte: 08 de noviembre
- Región Huetar Caribe: 09 de noviembre
- Región Chorotega: 15 de noviembre
- Región Pacífico Central: 22 de noviembre
- Región Central: 29 de noviembre
Para acceder a detalles del congreso, ingrese al siguiente sitio web: https://www.congresoinnovacion.conare.ac.cr/
Foto principal de izquierda a derecha:
Alberto Cortéz Ramos (DIPROVID-UCR), Wagner Castro Castillo (UNA-SRCH),
Guillermo Hurtado Cam (UTN), Roberto Rivera Gutiérrez (UTN), Cecilia Barrantes Ramírez (UNED)