La Defensoría de los Habitantes promovió un encuentro ciudadano entre autoridades locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y habitantes de los cantones de Cañas, Liberia y La Cruz.
En la cita, representantes de las asociaciones de desarrollo de estos cantones expusieron, a través de cartas de petición ciudadana, las principales necesidades de las y los vecinos con respecto a los servicios de salud que se brindan en la zona.
La presentación de estas cartas es el resultado de un proceso, impulsado por la Defensoría desde el año 2011, que consiste en fortalecer la participación de las y los vecinos, en su condición de usuarios de los servicios públicos, identificando carencias, soluciones; y posibles alianzas estratégicas con las instituciones involucradas.
Preocupación
Según el diagnóstico realizado por las y los vecinos de los cantones de Cañas, La Cruz y Liberia; existe una necesidad de mejorar la calidad de los servicios médicos en cuanto a la atención personal, infraestructura, recurso humano, y equipamiento médico.
Las comunidades de La Cruz y Liberia coincidieron, entre otras cosas, en la importancia de dotar a los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais) de mecanismos más eficaces que ofrezcan a la población la posibilidad de ser atendidos sin tener que hacer largas filas en horas de la madrugada; así como asegurar el abastecimiento de medicamentos y su entrega pronta y oportuna.
Para las y los habitantes de Cañas existe una urgente necesidad de maximizar la capacidad instalada del Centro de Atención Integral en Salud (CAIS), ya que gran parte de la estructura física no se utiliza, como es el caso de la sala de partos; situación que los obliga a trasladarse a otros centros médicos.
Estas y otras preocupaciones de la población fueron entregadas al médico Anner Angulo, Director Regional Chorotega de la CCSS; con quien se espera establecer alianzas para dar respuesta a las demandas.
“Cabe destacar que la Defensoría continuará su intervención en estos cantones guanacastecos, con miras a fortalecer la participación ciudadana de las y los usuarios de los servicios públicos”, manifestó el Defensor Adjunto de los Habitantes, Luis Gerardo Fallas Acosta.