El Fondo Global Ambiental del Programa Mundial de Naciones Unidas (GEF/PNUD) notificó al Ministerio de Ambiente la aprobación del proyecto “Conservación, uso sostenible de la biodiversidad y mantenimiento de servicios eco sistémicos de los humedales de importancia internacional protegidos”.
El monto asignado es de US$ 3.705.873 y tendrá un cofinanciamiento por parte del Estado costarricense. El ente ejecutor será el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del MINAE (SINAC), quien desarrollará acciones piloto en humedales de importancia internacional, conocidos como sitios RAMSAR.
El proyecto permitirá con los beneficios ambientales globales incrementar la conservación y uso sostenible de once humedales de importancia internacional declarados Áreas Protegidas y permitirá incrementar la representatividad de los ecosistemas de humedales dentro del SINAC, con la protección adicional de 12.063 ha de humedales críticos.
Asimismo, contribuirá con la efectividad del manejo, que cubren 210.089 ha de humedales mediante la implementación de planes de protección; la demarcación de los límites de áreas ecológicamente sensibles; la implementación de sistemas de monitoreo ecológico; el desarrollo de programas de gestión local dirigidos a incrementar la conciencia pública sobre la importancia de éstas áreas y promover la participación de los actores involucrados en la planificación, el manejo y el fortalecimiento de capacidades para la implementación de medidas para la conservación y la mitigación de los impactos a la biodiversidad presente en estos humedales, incluyendo las especies invasoras y el cambio climático.
Otro factor a destacar es el desarrollo de herramientas para la valoración económica de los servicios que brindan los humedales y la implementación de mecanismos financieros tales como el pago por servicios ecosistémicos, que se espera proporcionen incentivos para la conservación, el uso sostenible y la reducción de las amenazas existentes en los humedales.