La votación afirmativa en segundo debate del contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Chino por $450 millones permitirá atender 42.000 mil kilómetros de rutas nacionales, dentro de las cuales se contempla la carretera Interamericana Norte.
El préstamo establece condiciones muy ventajosas para Costa Rica, como un plazo de 24 años y una tasa de interés del 1,16{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} anual.
Los recursos aprobados por el BID y el Fondo Chino hará posible ejecutar el Proyecto de Factibilidad «Rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la ruta nacional N° 1 Interamericana Norte, sección Barranca-Limonal”, Proyecto de Factibilidad: “Adecuación y rehabilitación del tramo Palmar Norte-Paso Canoas”, Proyecto de Factibilidad: “Mejoramiento de la sección: Birmania-Santa Cecilia y la construcción y rehabilitación de los puentes de la sección: La Cruz-Santa Cecilia” y el Proyecto de Factibilidad «Estudios, diseño y construcción de los intercambios viales en la Lima y Taras de Cartago».
Además, de que incluye un componente marítimo portuario que adiciona mejoras de los embarcadores como el mejoramiento del tramo de Playa Paquera–Playa Naranjo, sobre la ruta nacional N°160 en el golfo de Nicoya, Factibilidad del proyecto «Mejoramiento de las terminales de transbordadores del golfo de Nicoya: Barrio El Carmen de Puntarenas, Paquera y Playa Naranjo» y el Proyecto de Factibilidad: “Rehabilitación y reforzamiento del rompeolas de Puerto Caldera”.
Según el diputado Javier Cambronero Arguedas, del Partido Acción Ciudadana (PAC), “De la propuesta de mejoramiento de la red vial se impactan positivamente provincias, dentro de zonas especialmente deprimidas, como la península y la zona norte, fronteriza con Nicaragua”.
Condiciones
Tras la aprobación del Programa de Infraestructura en Transportes (PIT), por un monto de$450 millones, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, iniciará el proceso para el cumplimiento de las condiciones previas al primer desembolso de los recursos.
Entre las condiciones previas más importantes está la selección y contratación del organismo ejecutor responsable de la gestión técnica y administrativa del programa (Unidad Ejecutora), según lo establecen las condiciones definidas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aporta los recursos del crédito.
De igual forma, la administración debe resolver, en el plazo de seis meses definido para el cumplimiento de condiciones previas, lo relativo a la aprobación del Manual de Operaciones del Programa (MANOP), la conformación de un comité de aprobaciones y supervisión, la evaluación ambiental de cada uno de los proyectos, sus respectivos planes de gestión ambiental y social, certificaciones técnicas ambientales, una estructura de información financiera y de control interno adecuados, entre otros.
Una vez conformada la Unidad Ejecutora y definido el personal clave (coordinador general, especialistas en adquisiciones en derecho, administración financiera, planificación y monitoreo y gestión ambiental), la administración definirá las especificaciones técnicas para los carteles licitatorios. Este empréstito tiene un plazo de ejecución de 6 años.