La ex presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda y el ex ministro de Seguridad, Mario Zamora, dieron a conocer los detalles sobre la instalación del nuevo sistema de radar, el cual se considera pieza clave de la Estrategia Nacional de Control y Vigilancia Marítima, que permite controlar actividades como la pesca ilegal y el narcotráfico.
Este sistema de control y vigilancia marítimo integral le permite al Estado costarricense ejercer su soberanía marítima, mejorar el estado de conocimiento sobre las actividades que se desarrollan en estos espacios y regular de manera más efectiva las actividades que se desarrollan en sus aguas jurisdiccionales.
Estrategia
El objetivo de la Estrategia Nacional de Control y Vigilancia Marítima es la implementación de un sistema de control y vigilancia marítimo integral, que le permita al Estado costarricense ejercer su soberanía marítima, mejorar el estado de conocimiento sobre las actividades que se desarrollan en estos espacios y regular de manera más efectiva las actividades que se desarrollan en sus aguas jurisdiccionales.
Mediante estas acciones se busca minimizar los costos de operación de las actividades tradicionales de control y vigilancia y hacerlas más eficientes mediante el uso de tecnología de punta, que incluye la instalación de hasta 13 radares que, junto con el equipo complementario de análisis de información, permitirá a las autoridades asegurarse la cobertura del 100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de las costas del Caribe y del Pacífico, incluyendo la Isla del Coco.
El primer radar de seguridad perimetral tiene un alcance de 50 millas náuticas, está ubicado en la Estación Guardacostas Caldera-Puntarenas, y fue financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos, con un costo de $25.000. Su función primordial será el control de tráfico marítimo en el Golfo de Nicoya, además como apoyo para el control de pesca ilegal, búsqueda y rescate y control de narcotráfico.
El segundo radar será ubicado en la Isla del Coco, tendrá la capacidad de detectar embarcaciones de hasta un metro de longitud a 32 millas náuticas y como complemento se instalará una estación AIS (‘Automatic Identification System’).
Ambos equipos tendrán enlace directo al Centro de Datos ubicado en la estación del Servicio Nacional de Guardacostas y al Centro de Control Nacional del Ministerio de Seguridad, asegurando el control de los movimientos de las embarcaciones y agilizando la capacidad de respuesta de las autoridades ante emergencias de diversa índole.
La instalación del radar en la Isla del Coco representa una inversión de más $3.6 millones, dinero que ya está comprometido por parte de la Asociación Costa Rica por Siempre, Conservación Internacional, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Ambiente y Energía.