Los quijongueros bagaceños, Eulalio Guadamúz Guadamúz e Isidoro Guadamúz de la O, recibieron de manera compartida el Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014.
Los Premios Nacionales de Cultura son reconocimientos que otorga anualmente el Estado costarricense a la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia a la que han llegado personas, grupos artístico-culturales e intérpretes populares, así como otras organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas artístico-culturales.
El anuncio de los Premios Nacionales se efectuó en el Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense y contó con presencia de Elizabeth Fonseca, ministra de Cultura y Juventud, y Fresia Camacho, directora de Cultura del MCJ.
El Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional 2014, otorgado a Eulalio e Isidoro tomó en cuenta que son los últimos quijongueros, que se han dedicado a la transmisión del conocimiento sobre la construcción e interpretación, así como la promoción de este instrumento musical en Guanacaste.
Precisamente, el quijongo guanacasteco, instrumento tradicional a punto de desaparecer, jugó un papel importante en el surgimiento de la música tradicional de Guanacaste conocida como parrandera, ejecutada principalmente en las haciendas ganaderas como forma de entretenimiento para sus habitantes.
Según indicó el jurado en el acta, ambos quijongueros han dedicado su vida a la contribución del desarrollo de la música tradicional guanacasteca, resguardando el patrimonio musical tradicional y transmitiendo este legado a las nuevas generaciones.
Fresia Camacho, directora de Cultura del MCJ, afirmó que “premiar a estos quijongueros, que realizan una práctica ancestral que se desarrolló en la época de la Colonia, en comunidades alejadas de San José, y que se conoció tan escasamente en el Valle Central, es reconocer esa diversidad y volver la mirada hacia esa diversidad de nuestra cultura, específicamente en la expresión musical del quijongo, que animaba las fiestas y las parrandas en Guanacaste”.
Por su parte Miguel Ángel Quesada Pacheco, quien ha hecho estudios lingüísticos muy notables acerca del español de Costa Rica se hizo acreedor del Premio Nacional de Cultura “Magón” 2014.
Quesada es autor de obras que han hecho un gran aporte, como el nuevo diccionario de costarriqueñismos, el aporte con estudios sobre los Huetares, sobre el español antiguo de Costa Rica y los aportes de las lenguas indígenas a la toponimia, entre otros trabajos”.
La Ceremonia de Gala para la entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2014, se realizará en el Teatro Nacional en abril próximo, en una fecha que se anunciará oportunamente.