Proyecto de producción de cítricos aportará beneficios a 300 familias

El Gobierno e instituciones del Estado apoyan un proyecto que llegaría a potenciar la producción de cítricos en las zonas altas de la península de Nicoya que beneficiaría a 300 familias y a 750 personas en 34 comunidades de los cantones Nandayure, Hojancha, Nicoya y Santa Cruz.

La cooperativa Coopecerroazul, R. L. ha liderado desde el 2011 una iniciativa privada que agrupa a micro, pequeños y medianos productores de cítricos (principalmente naranjas), y que ahora ha formalizado una alianza con Coopepilangosta, R. L. para poner en marcha el proyecto de un centro de acopio, selección y empaque de fruta fresca, así como una planta para el procesamiento de jugos.

El apoyo estatal a estos productores se enmarca en el pilar de crecimiento económico y generación de empleo de la administración Solís Rivera, el cual tiene presencia en estos cantones por medio del programa Tejiendo Desarrollo.

Como parte de esta red de articulación institucional, el Inder anunció que estudiará las posibilidades de donar un terreno para la instalación de la planta procesadora.

Por su parte, Coopecerroazul, R.L. presentó ante las autoridades de Gobierno un avance con el detalle del proyecto de ampliación de sus operaciones, el cual involucra también la siembra de otras 300 hectáreas de árboles. Estas se sumarían a las 300 hectáreas productivas con las que se cuenta en el presente.

Según cálculos de la cooperativa, el incremento de sus actividades requeriría una inversión total de ¢800 millones, entre los que se incluyen ¢200 millones para la instalación de la planta de procesamiento. El diseño del proyecto se hizo en coordinación con Infocoop, y los productores esperan contar con los fondos mediante el sistema Banca para el Desarrollo.

Los productores además han contado con el apoyo y la asesoría del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Consejo Nacional de Producción, del Instituto Mixto de Ayuda Social y de la Universidad de Costa Rica. Este tipo de coordinación institucional es el espíritu del programa Tejiendo Desarrollo, promovido por el Despacho de la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo.

La Primera Dama recordó que, con la futura instalación del Mercado Regional Chorotega en el cantón Carrillo -un proyecto estratégico de Tejiendo Desarrollo en la provincia-, los productores de cítricos de las zonas altas de la península contarán con mejores redes de distribución mayorista para comercializar sus productos.