Debido a la presencia del Fenómeno del Niño y el escenario actual de déficit de precipitación en los primeros y restantes meses de la época lluviosa del presente año, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR) muestran una alta preocupación por lo que pueda acontecer a partir del mes de Diciembre del presente año.
Costa Rica está atravesando, principalmente en el Pacífico Norte y Central, una fuerte sequía, influenciada por el Fenómeno del Niño, el cual hará que el país tenga una crítica temporada de incendios forestales, misma que se puede adelantar quizás a inicios del mes de Diciembre de 2014, así lo expresó el señor Luis Diego Román Madriz, Coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego; el cual indicó, que al tener un déficit de lluvias, hace que el estado de desecación de la vegetación este predispuesto a arder, por ello se estima que de uno a dos meses antes de lo habitual (Enero), por ello la próxima temporada es un hecho que se adelante más de lo previsto, además hay que prever desde ahora, que dependiendo del comportamiento en los próximos meses del año e inicios del 2015, el Fenómeno del Niño puede provocar que se tenga una temporada de incendios forestales más extensa, la cual puede alcanzar en esta ocasión hasta los 8 meses. El señor Román Madriz, indicó que este Fenómeno dará las condiciones idóneas para un incremento en el número y magnitud de los posibles incendios forestales que se puedan presentar; no obstante recordó que estos se pueden evitar, si se prescinde de acciones negligentes o premeditadas de las personas, que sin causa alguna provocan incendios, los cuales afectan a miles de hectáreas todos los años a nivel nacional; por eso se hace un llamado a la población para que se eviten los incendios forestales. Además, se debe de recordar que las zonas donde tendrá más impacto el Fenómeno del Niño, son las que más se ven afectadas por este tipo de siniestros. Las anteriores y más recientes temporadas de incendios forestales en Costa Rica, bajo la influencia del Fenómeno del Niño, se presentaron en los años de 1998 (64.893,45 hectáreas), 2003 (32.782,55 hectáreas), 2007 (32.421,89 hectáreas), 2010 (18.683,40 hectáreas) y 2013 (55.610,13 hectáreas), lo cual entre las cinco acumulan el 38{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total de las últimas 17 temporadas de incendios forestales.
Más de 30.000 hectáreas fueron afectadas por el fuego
Autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR) de Costa Rica; informaron que una vez finalizada la temporada de incendios 2014 que finalizó en junio, se logró determinar la afectación de un total de 30.440 hectáreasa nivel nacional.
La cifra se considera favorable si se toma en cuenta que hubo una reducción de 25.170 hectáreascon respecto al registro obtenido en la temporada 2013, que reportó un total de 55.610 hectáreas afectadas.
Del total nacional en esta temporada 2014, se registraron 2.034 hectáreascorrespondientes a afectación dentro de las Áreas Silvestres Protegidas que administra el SINAC-MINAE y las restantes 28.406 hectáreasse presentaron en terrenos privados. Con este registro el SINAC-MINAE, redujo en un 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} la afectación registrada en la temporada 2013, donde se tuvo un registro de 4.017,45 has.