Provincia con buen nivel de atención en medicina de familia y comunitaria

El 100 por ciento de las áreas de salud de la región de servicios de Salud Chorotega, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cuentan con médicos especialistas en medicina de familia y comunitaria, debido al programa de especialización que está llevando a cabo esta región bajo un convenio suscrito con el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) y la Universidad de Costa Rica (UCR).

El doctor Warner Picado Camareno, director regional, dijo que esto ha ayudado a que en la zona haya un abordaje más integral del paciente en el primer nivel de atención y un verdadero trabajo en red, pues permite realizar un mejor enlace entre el nivel general y el especializado.

Picado explicó que estos profesionales son los encargados de filtrar referencias para que pasen a un segundo nivel solo aquellas que lo requieran y las restantes sean resultas por estos especialistas o un médico general. Además, forman parte de los programas importantes de la región las clínicas del dolor y telemedicina.

El director precisó que tales especialistas son profesionales arraigados en la zona, que se especializan en el hospital Enrique Baltodano Briceño en Liberia y al terminar vuelven a sus respectivas áreas de salud a trabajar.

Este posgrado de especialización inició el año anterior y ya se graduaron seis, actualmente se encuentran cinco haciendo la especialización.

La región Chorotega cuenta con tres hospitales -Liberia, Nicoya y Upala-, 13 áreas de salud, 99 equipos básicos de atención integral en salud (Ebais) y 197 puestos de visita periódica. Atiende una población de 410 mil habitantes, la cual es extensa, dispersa y heterogénea.