Representantes del ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) yla Comisión Nacionalsobre Incendios Forestales de Costa Rica (CONIFOR); presentaron el Plan de Acciones Operativas parala Temporadade Incendios Forestales 2013, el cual busca prevenir y crear conciencia en los costarricenses sobre las medidas para evitar los incendios forestales.
Durante la actividad se procedió a la firma del decreto que ratifica ala CONIFORy oficializala Estrategia Nacionalde Manejo Integral del Fuego en Costa Rica 2012-2021 y se le entregó a la señora Presidenta dela República, el borrador propuesta de Ley para el Manejo Integral del Fuego.
La nueva ley, en caso de ser aprobada por la Asamblea Legislativa, establecería un marco de sanciones disuasivo, para las personas que de manera irresponsable incurran en estas acciones.
Debido al alto porcentaje de incendios forestales que aumentó en el 2012 en comparación con años anteriores, Costa Rica debe contar con una Estrategia Nacional de Manejo del Fuego, lo cual es un instrumento oficial del país para la planificación, seguimiento, monitoreo y orientación de forma estratégica de las diversas acciones en este campo, con el fin de prevenir y enfrentar de mejor manera los incendios forestales que se puedan presentar.
Al respecto,la Presidenta Chinchillaseñaló “resulta más que evidente la mano del hombre en la generación de los incendios forestales. Queremos evitar la afectación de los incendios sobre el medio ambiente y quedamos a la espera de la campaña para hacer conciencia sobre la necesidad de detener las quemas, las actividades vandálicas y otras que causen emergencias. Todo va a fundamentarse en seguir siendo efectivos en la prevención”.
Entre algunas de las acciones que se presentaron en el Plan de Acción para la temporada del 2013, se encuentran la activación de las torres de detección fijas y puestos temporales, así como las labores de patrullaje y supervisión en las áreas de mayor riesgo de incendios forestales de forma coordinada por los guardaparques y bomberos.
También se contempla la contratación de medios aéreos para la detección y control de incendios forestales, realizar un monitoreo satelital para la detección de incendios forestales, contar con la participación y apoyo de más de 900 bomberos forestales voluntarios y realizar una campaña denominada “Un verano sin Incendios Forestales”.
Por parte del MINAET se realizarán labores como revisión y aplicación de los procedimientos operacionales conjuntos para atención de incendios en las áreas de conservación colindantes o por zonas de prioridad que ya se han establecido, así como establecer a nivel de todas las áreas de conservación los roles de trabajo y recursos semanales, incluyendo los fines de semana y días feriados, que facilite en todo momento contar con personal disponible en la época de mayor incidencia.
Además ya se inició el proceso de contratación de horas vuelo de equipos aéreos denominados autogiros, el sistema de detección temprana y alerta (tecnología que se pondrá a prueba por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), así como de helicópteros para la atención del incendio, cuando se requiera.
La Leyde Manejo Integral del Fuego pretende castigar a aquellas personas que por un mal manejo provoquen incendios forestales, ya que durante el año pasado 88 incendios forestales fueron provocados por el mal manejo que realizan personas particulares a la hora de hacer quemas en charrales, de basura u otras actividades que involucran el fuego.