Programa Innovex benefició a 30 empresas

El programa Innovex de la Cámara de Industrias de Costa Rica y el Banco Nacional graduó a los representantes de 30 empresas innovadoras, de las cuales 17 son PyMES y 13 MiPyMES.

Francisco Gamboa, Director Ejecutivo de la CICR señaló que uno de los compromisos de la Cámara es el fortalecimiento de la innovación en las empresas. “El Programa Innovex busca mejorar la capacidad innovadora de las empresas, especialmente PyMEs y MiPyMEs, mediante el desarrollo de una oferta de productos novedosos que respondan a las tendencias de consumo y a los requisitos solicitados por los mercados más exigentes, ayudándolos a ser más rentables, bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental y social.”, agregó.

Innovex contribuye con el desarrollo de las empresas principalmente en dos campos: El primero son los cambios en los productos y servicios que se ofrecen en el mercado, así como el desarrollo de nuevos productos y servicios que permitan mayor satisfacción y un segundo campo en el que se aplica la innovación para mejorar la productividad de los procesos de producción, calidad, sistemas de comercialización y abastecimiento, investigación y desarrollo, con el fin de reducir los costos y contribuir con la rentabilidad de las empresas.

Víctor Acosta, Director de BN Desarrollo del Banco Nacional resaltó la importancia de la innovación empresarial “Estamos convencidos sobre la importancia de mejorar la capacidad innovadora de las empresas costarricenses, mediante el desarrollo de metodologías, instrumentos y programas de capacitación, que se traduzcan en una oferta de productos novedosos y así responder a las tendencias de consumo y a los requisitos solicitados por los mercados más exigentes”.

“Por eso, creemos en Innovex como una plataforma que permite a las PyMEs explorar su potencial y generar empresas con elementos diferenciadores que garantizan una vida empresarial exitosa”, añadió.

Empresas beneficiadas con el programa Innovex han logrado aumentar sus exportaciones, ingresar a cadenas de supermercados y participar en Ferias de Alimentos internacionales, como la reconocida Feria SIAL París, así como tener acceso a conocimiento e información.

“Lo más importante son los resultados alcanzados con las empresas, ya que al promover una estrategia de innovación, permite que las PyMEs desarrollen negocios más rentables, logrando que el consumidor reciba mejor los productos diferenciados y especializados, reduciendo sus costos y aumentando la rentabilidad”, concluyó Francisco Gamboa de la Cámara de Industrias.

El programa Innovex fue creado en el 2009 y desde entonces ha beneficiado a 138 empresas, con un total de 3,312 horas de capacitación y 2,760 horas de asistencia técnica. Asimismo, el Banco Nacional ha aportado aproximadamente 100 millones de colones desde su creación.