El Programa Bandera Azul Ecológica cumplió 20 años de creación como un medio que premia el esfuerzo y el trabajo voluntario para preservar el medio ambiente a través de los comités Pro Bae, que se organizan en comunidades, municipalidades, centros educativos, instituciones y empresas, entre otros.
Actualmente el PBAE contempla 11 categorías: playas, comunidades, centros educativos, espacios naturales protegidos, microcuencas, cambio climático mitigación agropecuaria, comunidad clima neutral, salud comunitaria, hogares sostenibles, eventos especiales y municipalidades.
Cada comité que es autorizado para trabajar, luego de someterse a un proceso de evaluación, que debe ser cumplido en un 90{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de los requisitos, comienza con la labor de buscar la conservación y desarrollo en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico sanitarias y la mejora de la salud pública de los habitantes.
Lo que comenzó hace 20 años cuando se establecieron los primeros 20 comités locales con el fin de mantener las playas limpias como un medio para atraer el turismo, fue extendiéndose año tras año, hasta alcanzar once categorías.
Celebración
Con el fin de festejar veinte años de vigencia de Programa Bandera Azul Ecológica, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados realizó en San José un acto especial que contó con participación de la Vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón; la MSc. Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva; el Dr. Darner Mora Alvarado, Director del Programa Bandera Azul Ecológica y Luis Diego Mora del Ministerio de Ambiente y Energia, además de decenas de participantes que recibieron sus galardones en las categorías Comunidades, Centros Educativos, Espacios Naturales Protegidos, Salud Comunitaria, Microcuencas, Comunidad Clina Neutral, Hogares sostenibles y Eventos Especiales.