Profesionales en educación y salud de Guanacaste se capacitan en temas de cáncer en adolescentes

se capacitan en temas de cáncer en adolescentes

  • Participaron profesionales Cañas, Bagaces, Liberia y La Cruz. Simposio fue declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación Pública en el 2019.

Este martes 20 de junio, Proyecto Daniel realizó la VII edición del Simposio “Educando con el Corazón”, en la provincia de Guanacaste, con el fin de generar conciencia del enfoque adecuado para abordar diagnósticos de cáncer en la población adolescente.

Este año, se contó con la participación de 250 personas entre ellos docentes, orientadores, personeros de la Municipalidad, profesionales del hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño, Cruz Roja y ebais de las zonas de Liberia, Bagaces, Cañas y La Cruz.

Se abordaron temas como aspectos generales del cáncer, tratamientos y efectos secundarios, impacto emocional del cáncer, derechos de los jóvenes para continuar sus estudios protocolos en centros educativos, abordaje psicopedagógico para pacientes con cáncer, prevención, detección temprana y duelo.

Ana Ligia Echeverría, coordinadora de educación de Proyecto Daniel, explicó que para la fundación es muy importante informar sobre las señales de alerta para una detección temprana, ya que muchos pacientes llegan a los hospitales en etapas avanzadas de la enfermedad porque no saben identificar los síntomas o los confunden con otros padecimientos, es así, como esperamos que los docentes compartan esta información con los estudiantes para que ellos puedan reconocer cualquier señal de alerta.

“El Simposio nos ha permitido empoderar a los profesores a estar atentos a cambios en sus estudiantes, a interceder por ellos ante las autoridades de salud cuando el acceso se dificulta, y a manejar casos de estudiantes en tratamiento de la mejor forma posible.  Además, hemos creado conciencia de la responsabilidad que tienen los centros de brindar ayuda a los estudiantes, pero no desde la obligación sino desde la empatía, de ahí el nombre del simposio EDUCANDO CON EL CORAZÓN”, añadió Ligia Bobadilla, presidenta y fundadora de Proyecto Daniel.

Este año se eligió la provincia de Guanacaste porque hemos visto casos que llegan referidos al Hospital México cuando ya la enfermedad está avanzada.  En los últimos años, en Guanacaste hubo un aumento en la incidencia del cáncer y algunos tipos de cáncer que antes se veían únicamente en personas de edad adulta, “cada vez se detectan más y más en chicos jóvenes”, comentó Bobadilla.

En años anteriores se realizó en San José, en la zona de San Carlos, Perez Zeledón, Puntarenas y ahora Guanacaste que abarca Liberia, Bagaces, La Cruz y Cañas.

Incidencia de cáncer en adolescentes en Guanacaste

Según datos del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral de Cáncer en la Red de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en la provincia de Guanacaste se diagnostican, por año, entre 18 y 20 casos de cáncer en jóvenes entre los 15 a los 24 años.

Proyecto Daniel

La Asociación Proyecto Daniel es una entidad privada y sin fines de lucro, creada en mayo del 2010.  Su objetivo principal es ayudar a jóvenes de 13 a 25 años con cáncer y que están recibiendo tratamiento oncológico en los distintos hospitales generales costarricenses exceptuando el Hospital Nacional de Niños.

Proyecto Daniel fue fundado por los padres de Daniel Arce Bobadilla, joven costarricense quien a los 15 años es diagnosticado con un cáncer de hueso –osteosarcoma-, Después de 29 ciclos de quimioterapia, 4 años de lucha y espíritu de sobrevivencia Daniel fallece el 9 de julio del 2008, no sin antes dejar vivo en sus padres su gran sueño: la creación de un centro para atención de jóvenes o adolescentes con enfermedades crónicas.

Proyecto Daniel queda inscrito como asociación en mayo del 2010, abriéndose su primera cuenta bancaria con los ahorros de Daniel, desde esta fecha y hasta el día de hoy el sueño de este joven luchador, amante de la vida e idealista por convicción ha tomado forma y sigue creciendo, gracias a la voluntad y esfuerzo de quienes forman parte de Proyecto Daniel.

Gracias al sueño de Daniel Arce Bobadilla más de 1000 adolescentes con cáncer han sido impactados positivamente por Proyecto Daniel.

Entre los objetivos de Proyecto Daniel se encuentra concientizar a la sociedad costarricense acerca de la lucha contra el cáncer en adolescentes, fomentar programas que ayuden a éstos jóvenes, así como brindar apoyo emocional a los adolescentes y sus familias.  Otro de los objetivos es elaborar y ejecutar actividades de recaudación de fondos que se utilicen tanto para la ayuda económica de los jóvenes incluidos en el Proyecto como para la futura creación de un lugar específico donde se les trate.

  • Enero del 2012: inauguración de primeras salas para atención de jóvenes con cáncer en Hospital San Juan de Dios.
  • Agosto del 2013, inauguración de salones para atención de jóvenes con cáncer en el hospital México.
  • Marzo del 2015: inauguración de salas de espera del hospital México.
  • Mayo del 2017: inauguración de salones para atención de jóvenes con cáncer en el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
  • Noviembre 2018: inauguración sala de espera hematología Hospital San Juan de Dios.
  • Septiembre 2022: inauguración Primer Laboratorio de Procesamiento de Células Madre en el Hospital Calderón Guardia.
  • Abril 2023: restauración de la sala de espera y el cuarto del 5 piso del Hospital México.
  • Junio 2023: restauración del cuarto del 6 piso del Hospital México.