Pescadores artesanales, amas de casa y agricultores participantes en el Proyecto desarrollado por la Asociación de Acuicultores Marinos de Abangares (ACUAMAR), en el Golfo de Nicoya, han logrado un crecimiento significativo en los últimos meses.
Ellos se dedican al cultivo y comercialización de ostras en una plataforma marina utilizando tecnología amigable con el ambiente, como el uso de paneles solares para producir la energía que requieren.
Además desarrollan su actividad productiva con responsabilidad social y equidad de género, para atender un mercado exigente, como lo es los consumidores de ostras.
Este proyecto fue reforzado por el MAG con una transferencia de ¢12.517.792 y se complementa con la alianza estratégica existente entre el MAG, IMAS y la UNA, para impulsar la producción de ostras, y que tiene como fin la construcción del laboratorio de producción de semillas para promover los emprendimientos de las actividades costeras.
Apicultores
La Asociación de Apicultores de Jicaral (ASOAPI), conformada por 28 asociados, quienes se dedican al acopio y comercialización de miel de abeja, tanto a granel como en unidades de botella y la comercialización de cera y polen que extraen de las colmenas, también han demostrado su capacidad para satisfacer las necesidades del mercado local como el de exportación.
ASOAPI que fue fundada en 1997, registra una producción de 350 estañones por año. En el 2012 su producción fue de 108.502 kg y en el 2013 de 128.998 kg.
Esta Asociación recibió por parte del MAG ¢30 millones para la construcción de la planta industrializadora de miel de abeja, que se convirtió en la primera de Centroamérica de su tipo, y en este 2014 se está gestionando una transferencia de poco más de ¢89 millones para su ampliación y equipamiento.