La existencia de más de 2.100 productores, que atienden cerca de 7.500 hectáreas de cultivos orgánicos, motiva a los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a incentivar esta práctica y para ello llevó a cabo el VI Encuentro Nacional de Productoras, Productores y Experimentadores en Agricultura Orgánica, bajo el lema “Impulsando la Agricultura Familiar”.
El evento contó con la participación de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua Sánchez, quien aseguró que dentro de las políticas de la actual administración se impulsa incrementar la producción orgánica en más de 2 mil hectáreas para el año 2018.
“El Despacho Ministerial se ha propuesto impulsar iniciativas que generen oportunidades para el desarrollo de la agricultura familiar, que permitan dignificar el trabajo de las familias que dedican su esfuerzo, conocimiento, recursos naturales y medios de producción, a producir alimentos sanos, inocuos y de excelente calidad”, comentó Paniagua Sánchez.
Además aseguró que la agricultura orgánica es una fuente de servicios ambientales y una actividad de gran interés para las metas de desarrollo verde e inclusivo en paisajes productivos con las que esta administración está comprometida.
“Creo que mediante las alianzas entre organizaciones de productores, investigadores, instituciones, el sector académico, asociaciones de consumidores y empresas certificadoras, entre otros muchos, lograremos avanzar e incorporar las innovaciones que permitan fomentar esta producción, así como, estimular el consumo y mejorar las condiciones de las familias productoras, con lo cual se beneficia el país al desarrollar sistemas de producción más eficientes y con mayor resistencia al cambio climático”, reiteró la Viceministra del MAG.
Según manifestó María Fernanda Reyes Chin-Wo, Gerente del Programa de Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en nuestro país hay más de 2.100 productores que producen orgánicamente en todo el país. Se estima que actualmente hay más de 7.500 hectáreas certificadas orgánicamente que producen diversos productos.
El encuentro es financiado por el MAG y es promovido por el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología en Producción Orgánica (PITTA-Agricultura Orgánica) del MAG, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Cámara Nacional de Exportadores de Productos Orgánicos (CANAPRO), la Asociación de Consumidores y Productores Orgánicos de Costa Rica (APROCO), la Corporación Educativa para el Desarrollo (CEDECO), Agencias de Certificación, el Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense y otras organizaciones de productores del sector.
Dentro de los temas más importantes que destacaron durante este VI Encuentro de Agricultura Orgánica, resalta, manejo de plagas y enfermedades, adaptación al cambio climático, inserción de la juventud, financiamiento, ganadería sostenible, iniciativas de comercialización y certificación participativa, entre otras áreas.