Los pescadores de Nandayure proponen al Ministro del Ambiente y Energía, René Castro, el establecimiento de un área marina de manejo específicamente en el “triángulo” de aguas desprotegidas, entre los Refugios Nacionales de Vida Silvestre Caletas-Ario y Camaronal.
Los pescadores estiman que la protección de este “triángulo” bajo un sistema de manejo que permita el desarrollo de pesquerías sostenibles, contribuirá no solo a la conservación de especies marinas amenazadas y en peligro de extinción, sino también a la salud y productividad de la pesquería del pargo manchado, del cual dependen las comunidades costeras para su desarrollo socioeconómico.
Para ello se proponen realizar faenas de pesca artesanal que no comprometan la capacidad de reproducción del pargo manchado, ni el funcionamiento del ecosistema.
Por tanto no permitirán la presencia de barcos camaroneros de arrastre, trasmalleros, ni buzos con compresor.
Señalan los pescadores, que su interés es que las comunidades costeras dependan del uso sostenible de los recursos marinos, a la vez que se enfoquen en la protección de las tortugas carey que residen en Punta Coyote, Punta Bejuco y Punta Islita y las tortugas lora que anidan en playas Corozalito, Bejuco, San Miguel, Costa de Oro y Caletas.