- En una rueda de prensa, en atención a medios de comunicación nacionales, brindada en Washington la calificó de exitosa.
Durante la rueda de prensa el mandatario explicó las acciones y objetivos concretados:
- Reunión con inversionistas de microprocesadores y como vender a Costa Rica como destino de Inversión Extranjera Directa (IED).
- Reunión sobre asuntos de ciberseguridad y el liderazgo de Costa Rica en ese tema
En lo que respecta a su participación oficial ante la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó:
- El presidente explicó que todos países de la región, claman, ansían, una mayor prosperidad, mayor unidad, mayor seguridad y paz y que obviamente está en cada uno de ellos definir juntos si se quiere a la OEA como herramienta de progreso, que brinde oportunidades a todas las personas del continente americano.
- De igual manera, agregó que es necesario usar el diálogo, la cooperación y la unidad como punto de apoyo para levantar a las Américas como un todo. “La marea de prosperidad que suba no puede subir unos botes más que otros, y es importantísimo, no solo entre las personas, sino entre nuestros países, que nos levantemos juntos”, agregó.
- Ante la crisis migratoria que enfrenta la región, insistió en que “es hora que los países receptores brinden colaboración y recursos de forma directa a los países que están dando apoyo directo también a los migrantes para que su paso sea ordenado y seguro.
Reseñó la reunión con ministra de hacienda de EEUU (Secretaria del Tesoro), Janet Yellen, donde se habló de los miles de millones de dólares que ese país quiere usar entre otras cosas para capitalizar al Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo y otros programas de asistencia bilateral y multilateral.
El mandatario Chaves destacó la designación de Costa Rica para la celebración de la próxima Cumbre de la Alianza para la Prosperidad de las Américas.
“El presidente de EEUU Joe Biden no escoge a CR. Es una escogencia común. Aceptamos ser la sede para la próxima cumbre. CR es un país que está haciendo bien las cosas: Aumento de calificación de deuda, reducción de la pobreza, crecimiento económico robusto, control de la inflación y disminución del desempleo.
Un país que cumple con las obligaciones internacionales, como por ejemplo, darle trato digno a los migrantes que usan nuestro territorio como paso”, destalló el presidente.
También, durante la gira el presidente y su comitiva de jerarcas se reunión con senadores, empresarios y académicos.
Finalmente, el mandatario destaca el fortalecimiento de las relaciones Costa Rica – Estados Unidos que tendrá réditos en lo económico, en inversión, en seguridad y muchos otros temas.