Por sétimo año consecutivo clientes del Banco Nacional recibieron un reconocimiento en la premiación al microempresario costarricense, actividad patrocinada por la Fundación CITI y organizado por la Fundación ADRI, en conjunto con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Desde los inicios de esta actividad los clientes del Banco Nacional han recibido reconocimientos a la excelencia en la labor micro empresarial, y este año ya suman 21 microempresarios, con los dos que este año lo ganaron.
Los ganadores en la categoría industria, la Asociación de Mujeres para el desarrollo agro- eco-turístico de La Virgen fue la ganadora y en el área de comercio Polinizaciones Costarricenses resultó acreedor del reconocimiento.
La Asociación de Mujeres de la Virgen, liderada por Irene Gutiérrez Villalta, está dedicada a la producción, compra a productores de la zona, procesamiento, empaque y comercialización de granos básicos (frijol, arroz, y maíz) y productos derivados. El arroz pilado y el frijol lo empacan bajo la marca LA VIRGEN. Cuentan con local y equipo propio: piladora de arroz y molinos.
Además, brindan servicio de turismo rural y ofrecen tour por la zona limítrofe con Nicaragua, ya que esta comunidad se ubica a 2 kilómetros de la frontera.
Por su parte, la empresa Polinizaciones Costarricenses S.A. se ubica en Las Juntas de Abangares, fue creada en el año 1990 por Miguel Ángel Pérez, quien primero trabajó como apicultor; se dedicó a la producción y comercialización de miel. Posteriormente creó la empresa e incursionó en el servicio de polinización, desde entonces, trabaja de forma paralela las dos alternativas económicas. Su microempresa posee certificación PYMES, certificado KOSHER e instalaciones conforme CODEX alimentario.
Recientemente, recibió el Sello de Trazabilidad entregado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que garantiza que el producto es “100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} Producido de Costa Rica”.
La empresa cuenta con colmenas para producción de miel, la que comercializa bajo la marca “Miel de abejas Abangares”. Se vende al detalle y como materia prima para elaboración de otros productos en el mercado industrial. También se brinda el servicio de polinización para cultivos con objeto de exportación como melón y sandía, en menor grado han sido utilizadas en cultivos de ayote y macadamia. La miel se cosecha en el periodo de diciembre a mayo.