Como parte de las medidas de manejo y control, ante una situación de emergencia relacionada con eventos provocados por el volcán Rincón de la Vieja, el Área de Conservación Guanacaste (ACG) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), elaboró, conjuntamente con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Plan de Contingencia Institucional.
El citado plan reúne las actividades y protocolos operativos a seguir por parte de los funcionarios, relacionados con tres eventos específicos: eventos imprevistos, sin señales premonitoras evidentes, eventos reportados o eventos extremos, que puedan suscitarse dentro del área de visita del Parque Nacional Rincón de la Vieja.
Desde mediados del año 2011, el cráter activo del Rincón de la Vieja incrementó su actividad freatomagmática, con erupciones de vapor y ceniza. En vista de esto y dado que el cráter es un sitio de visitación, el Área de Conservación Guanacaste decide ordenar el cierre del acceso al cráter a partir del 23 de setiembre, de forma preventiva, para evitar accidentes o inclusive muerte provocada por erupciones y la posible inestabilidad estructural del cráter.
En conjunto con el ICE y la Red Sismológica, así como el OVSICORI; han mantenido el monitoreo, siendo indispensable contar con un Plan de Contingencia ante la posibilidad de un evento provocado por el citado coloso.
“Debido a que la actividad continúa, mantenemos el cierre del cráter por decisión administrativa y apoyados por la CNE, quien nos ayudó a redactar el Plan de Contingencia en caso de actividad volcánica importante”, indicó el señor Alejandro Masís Cuevillas, Director Regional del Área de Conservación Guanacaste.
Indicó además que lo importante es que en esos momentos tenemos protocolos elaborados para la atención de incidentes de esta índole.
Cierran sector Santa María
Con el propósito de garantizar la seguridad de los turistas, la Dirección Regional del Área de Conservación Guanacaste (ACG), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), ordenó el cierre por tiempo indefinido del Sector de Santa María del Parque Nacional Rincón de la Vieja, dado la reincidencia de asaltos en la zona.
El Parque Nacional Rincón de la Vieja es un sitio de alta visitación durante todo el año, con un promedio de 5.000 visitantes por mes, área considerada de alto valor hidrográfico y con gran riqueza en recursos geológicos, lagunas de agua caliente, en la que se desarrollan diferentes procesos de investigación, educación y ecoturismo.
“La presencia de turistas en el sector Santa María ha aumentado en los últimos años significativamente, en contraste con una reducida presencia de personal para atender ésta demanda”; indicó el señor Alejandro Masís, Director del Área de Conservación Guanacaste.
Agregó que la reincidencia de los asaltos y robos, la mayoría con arma blanca y/o de fuego a turistas, a las instalaciones y al personal del sector, se ha facilitado por la poca presencia de personal y esto ha motivado que este lugar sea vulnerable”.