El Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) realizó su segundo Festival de las Aves el 6 de febrero, con el propósito de divulgar y compartir con las comunidades, gobiernos locales, instituciones, organizaciones y público en general.
Este año, el Festival se fortaleció en el ámbito cultural, siendo de especial atención, resaltar la contribución del Parque Nacional en el desarrollo histórico y cultural de la zona de influencia, mediante una exhibición de fotografías, observación de aves, recorridos por senderos, actividades culturales y música en vivo.
El Área de Conservación Arenal Tempisque de forma conjunta con la empresa privada y el valioso acompañamiento y facilitación de la Asociación Costa Rica por Siempre, desarrolló entre febrero y mayo del año 2012 la Campaña denominada “Salvemos Palo Verde”, donde se obtuvo una importante participación de la empresa privada y la sociedad Costarricense, a través de sus donaciones de dinero se logró la compra de tractores y equipo para rehabilitar los humedales del Parque.
Se han logrado intervenir 56 hectáreas en el Humedal Laguna Palo Verde, eliminando la especie Typha, a través del fangueo, que consiste en utilizar tractores con ruedas metálicas para quebrar los tallos de estas plantas y dejarlas sumergidas bajo el agua, para su posterior descomposición; en esa misma área también se utilizó la técnica de pastoreo controlado y rastra.
De forma complementaria mediante el acuerdo conciliatorio entre SINAC-IDA-SENARA se logró la intervención de 666 hectáreas en los Humedales de La Bocana, Pierda Hueca y Laguna Nicaragua.
Como una forma de determinar el impacto y éxito de las acciones desarrolladas se ha mantenido un monitoreo sistémico de la riqueza y abundancia de aves acuáticas en el Humedal La Bocana, Humedal Muro del Cubano y Humedal Palo Verde.
Al iniciar la rehabilitación de estos humedales se detectó un aproximado de 40 especies asociadas a estos ecosistemas, con un aproximado de 25,000 individuos, al ir aumentando la restauración la cantidad de especies e individuos tienen mayor oportunidad en otros sitios ya restaurados.
Foto 1