Parque de Nicoya con nuevo kiosco

El parque Recaredo Briceño, del cantón Nicoya, luce una nueva infraestructura gracias un esfuerzo del Instituto Costarricense de Turismo y el municipio local que, entre otras obras, incluyó la construcción de un kiosco para el desarrollo de espectáculos artísticos y culturales.

Las obras, ejecutadas con el presupuesto de la Municipalidad de Nicoya, Banco Popular y Ministerio de Cultura, abarcaron la construcción -finalizada el año pasado- de una plazoleta frente a la Iglesia Colonial de San Blas (patrono del cantón), trabajo que tuvo un costo de ¢144 millones.

Además, se terminó de construir el nuevo kiosco, el Museo Etnográfico de la Cultura Chorotega y la remodelación total de la fuente ubicada en el centro del Parque Recaredo Briceño, trabajos en los que invirtieron ¢125 millones por parte del Instituto Costarricense de Turismo.

Los avances de las obras fueron revelados por el Alcalde de Nicoya, Marco Antonio Jiménez, durante la presentación del Informe de Rendición de Cuentas de los proyectos realizados durante el año 2013.

El documento de 72 páginas se presentó ante el Concejo Municipal de Nicoya tal como exige el Código Municipal.

Según la presentación del Alcalde Jiménez, durante el año pasado se llevaron a cabo iniciativas como el equipamiento con tecnología de punta de la Unidad de Catastro, mediante un préstamo con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal que, entre otras facilidades, permitió adquirir un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) con orientación satelital, para una adecuada valoración de las propiedades y el cálculo del pago de tributos.

“La tecnología es un brazo de apoyo sumamente importante para lograr el cometido de una justa valoración de las propiedades. Además, el personal de catastro recibió la debida capacitación para manejar de manera eficiente este valioso recurso”, indicó el Alcalde Jiménez en la ceremonia de Rendición de Cuentas.

Recta final

De acuerdo con Jiménez en el caso del Parque Recaredo Briceño ya quedó completamente listo el nuevo kiosco, la plazoleta y el Museo Etnográfico de la Cultura Chorotega.

Según Jiménez en los próximos meses corresponderá acondicionar el espacio del Museo Etnográfico; además, terminar de implementar el Plan Forestal para el mantenimiento de las especies arbóreas del Parque, podando los árboles que presentan problemas o algún peligro para los visitantes.

“El Plan de Manejo Forestal en el Parque ya está debidamente elaborado. Su puesta en práctica consta de tres etapas. En primer lugar identificación de árboles a eliminar, compra y siembra de plantas nativas para sustituir la especies exóticas y los árboles en mal estado. Además, corta de los árboles debidamente marcados y; finalmente, mantenimiento de las plantas sembradas”, resaltó Jiménez.

Las estimaciones realizadas por el Alcalde de Nicoya, durante la presentación del Informe de Rendición de Cuentas 2013, indica que el Plan de Manejo Forestal del Parque tiene en la actualidad un avance del 20 por ciento.