Los paneles solares están siendo presentados como una opción para reducir el consumo energético en las viviendas y contribuir con el medio ambiente, al aprovechar una fuente de energía limpia y renovable. A pesar de ello, el proceso para lograr la eficiencia energética con esta tecnología presenta algunas inconvenientes que vale la pena tomar en cuenta.
Con un panel solar, del tamaño más grande que se puede adquirir en el mercado local es posible obtener 400 W de energía instantáneamente, pero solo si nos ubicamos en Liberia en pleno verano.
Si tenemos un panel, en Guanacaste durante la época de verano, entre 11:00 a.m y 1:00 p.m. estaría produciendo 400 W en forma instantánea. Por ejemplo, si el panel está conectado al tomacorriente donde está la plancha de ropa, la energía producida se consumiría en solo cinco minutos.
Sergio Morales, subcoordinador del Laboratorio de Sistemas Electrónicos para Sostenibilidad del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), dijo que, por ejemplo, un disco de cocina puede consumir en el instante 2.000 W.
“Uno puede hacer el cálculo o se va al otro extremo. Si usted tiene en su casa 10 bombillos de 70 W, dichos bombillos consumirán más de lo que el panel producirá. Por eso es que vemos soluciones en lugares donde tienen muchísimos paneles puestos, para producir una cantidad de energía aceptable”, citó el experto.
Relacionar la potencia, no tanto el voltaje, con la producción de un panel sería vital para tomar una decisión previa a instalar un panel solar, cuyo costo ronda los 2 y 5 mil dólares (entre 1 y 1.5 millones de colones).
Una de las principales recomendaciones que hace el técnico es cambiar las luces de la casa, tratar en la medida de lo posible que sustituir la iluminación incandescente por fluorescente en una primera etapa. Probar dos o tres meses, para determinar cuánto bajó el recibo eléctrico manteniendo las características de los demás dispositivos en la casa.
En una segunda etapa se puede cambiar la iluminación fluorescente por la del tipo LED, en los lugares donde más se utilice.
Luego de ese proceso, se debe volver a hacer el experimento para evaluar en cuánto bajó la factura eléctrica, por ejemplo en un período de año y medio para determinar si hubo una rebaja.
Es entonces cuando se puede recurrir a la opción de colocar un panel para alimentar todas las luces de la casa, con lo que se podrá notar una diferencia importante.
En el TEC están realizando investigaciones que permitan determinar qué tan resistentes son los paneles solares en condiciones de humedad como las que tiene el país. A su vez, consideran que los costarricenses deben estar más empapados de lo que significa la energía fotovoltaica antes de tomar una decisión.
Comprar un panel porque es lo que está de moda o analizar si realmente será funcional de acuerdo a las horas luz que se dan en la zona donde reside, no resolverá algún problema ya que es más recomendable hacer una pequeña inversión de cambiar iluminación y después pensar en una inversión de un panel fotovoltaico.