<

OVSICORI trabaja en alerta de terremotos

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) implementa en la zona sur del país una iniciativa que podría ser un paso clave para un innovador sistema de alerta temprana de terremotos.

Se trata de la instalación de 15 estaciones sísmicas, capaces de transmitir en tiempo real hasta el OVSICORI en Heredia, la actividad de esa región. “Un celular podría avisar cuánto tiempo falta para que lleguen las ondas sísmicas de un terremoto” dijo el sismólogo Marino Protti quien destacó que en el país, hay capacidad humana para desarrollar estos sistemas.

La instalación de las 15 estaciones sísmicas arrancó a inicios de abril. El potencial sísmico en la zona Sur, hace inminente un terremoto en algunos años. Por ello, conocer con mayor precisión la sismicidad de esa región resulta urgente.

En México y Japón, estos mecanismos de alerta temprana son una realidad y en Costa Rica podría funcionar dentro de diez años, permitiendo dar aviso mediante sirenas en caso de terremotos ocurridos a distancias cercanas a los 150 kilómetros.

“Las ondas sísmicas se desplazan de 3 a 6 km por segundo, entonces, en ocasiones pueden transcurrir de 20 a 40 segundos, desde el momento en que ocurre el sismo hasta que uno lo siente. Se alerta que las ondas sísmicas van de camino. Si existen planes de emergencia, se pueden salvar vidas”, afirma Protti.

“Bajo la Península de Osa hubo terremotos más o menos cada 40 años; se tienen reportes de 1856, 1904, 1941 y 1983, el último fue el del Sábado Santo de ese año, es decir, hace 31 años. Es un buen momento para caracterizar esta zona, de aquí a 10 ó 15 años, antes de que vuelva a ocurrir el próximo terremoto”, concluyó Marino Protti